cielo de octubre reseña emprendedor

Cielo de Octubre y tres elementos claves del emprendedor

Esta ocasión volveré a hablar desde mi pasión y aprovecharla para también hablar un poco desde mi experiencia y conocimientos. Hace un par de semanas hable del tema “El Mito del Emprendedor” en relación con la trama de la cinta “El Juego de la Fortuna”. Esta ocasión abordare una película menos popular y mucho más longeva pero que sin duda es inspiradora y creo que todo emprendedor debería de ver: Cielo de Octubre (October Sky, 1999).

Cielo de octubre es una cinta basada de nuevo en hechos reales, está ocasión en la vida de Homer Hickerman (Jake Gyllenhaal)  un muchacho estudiante de bachillerato en un pueblo minero norteamericano en la década de los 50’s. Este chico es normal, como cualquier otro muchacho del pueblo. Su padre (Chris Cooper) trabaja en la mina de carbón que sustenta económicamente a todo el pueblo y a la que eventualmente sus hijos entrarían a trabajar (cualquier parecido con Los Juegos del Hambre es, creo yo, pura coincidencia… o quizás no). La mamá de Homer (Natalie Canerday) es una amorosa ama de casa y su hermano (Scott Miles) es la estrella del equipo de fútbol de la escuela.

La vida en el pueblo de Homer, Coalwood, es muy normal y no pasa gran cosa hasta una noche de Octubre. Esa noche especial, una fría noche de 1957, ocurrió un evento curioso en el cielo de Coalwood: ¡Una estrella a travesó el cielo! Pero claro, no es una estrella en realidad sino el Sputnik 1 el primer satélite artificial de la historia. Homer se maravilla por el evento y su imaginación se echa a volar y como toda imaginación que se presuma de ser sana termina germinando un sueño: participar en la carrera espacial construyendo cohetes.

La película trata de como Homer lucha por su sueño en una sociedad que no lo comprende. Por un lado esta su padre, una persona más bien práctica que considera que su hijo debe de aspirar a un buen trabajo en la mina local. Por otro lado están sus profesores, o por lo menos la mayoría, que creen (como creen muchas personas hoy en día) que la escuela es como un sistema de ensamblaje en la que metes niños en blanco y sacas trabajadores perfectos en este caso para las minas de carbón. Finalmente esta la situación social en si misma en una comunidad sin acceso a conocimiento científico “moderno” o tecnología de punta para la era.

Esto sin embargo no desanima a Homer (porque claro, si se desanimara sería una película muy corta) que decide luchar contra toda pronostico para alcanzar su sueño. Es aquí donde empezamos con lo bueno, a continuación les presento tres consejos para emprendedores que aplicó Homer y que todos podemos seguir:

1)  Un mentor dispuesto a ayudarte, escucharte, regañarte e incluso dar la cara por ti. Si, suena difícil en principio pero la realidad es que hay muchas personas por allí que podrían ver algo de ellas o ellos en ti y que considerarían un verdadero reto y un orgullo ayudarte a triunfar. Estas personas pueden ser empresarios que respetemos, viejos maestros, o algún pariente o amigo de la familia exitoso, incluso puedes contratarla en la forma de un coach de negocios. Esta será la persona que te dará los jalones de oreja cuando los necesites y te dará los ánimos para seguir tus sueños, incluso te ayudara proveyéndote o indicándote donde están los recursos que necesitas para lograr tus metas.

En Cielos de Octubre Homer cuenta con su maestra como mentora. Miss Riley (Laura Dern) se da cuenta de los planes de Homer de construir una cohete miniatura para comprender y simular el trabajo realizado por los científicos para poner en orbita satélites artificiales. Es ella quien de hecho anima a Homer a llevar su proyecto del cohete experimental más allá: ganar en la feria de ciencias nacional para conseguir una beca y así poder preparase académicamente y entrar a la recién creada NASA. Es también Miss Riley quien provee a Homer con un libro sobre “cohetismo” (algo así como “ciencia de cohetes”)  para preparar su proyecto. También es Miss Riley quien defiende a Homer de bullying del propio director de su escuela y, cuando llegó el momento adecuado, regaña al muchacho por querer dejar de lado su sueño a favor de una “vida más cómoda”.

2)   Un equipo de gente más capaz que tú. Algo que debe quedarnos claro es que cualquier sueño que tengamos no puede ser dominado por nuestro talento exclusivamente. Tarde o temprano tenemos que involucrar a alguna persona más con esa habilidad que necesitamos para avanzar. Puede ser un entrenador (como en el caso de un atleta), un consultor (en el caso de un dueño de negocio) o simplemente un amigo que sabe más que uno de un tema determinado. Las personas siempre están dispuestas ayudar por una u otra razón, ya sea por motivos económicos, porque tu sueño también los inspira a ellos o por lo que sea. Jamás hay que permitir que el orgullo nos impida invitar a esa persona con la habilidad clave para el éxito de nuestros proyectos.

En la película es claro que Homer no puede hacerlo todo. La verdad es un chico promedio en la escuela aunque con un gran sueño. Lo primero a lo que recurre es a sus amigos más cercanos: Roy Lee (William Lee Scott) y O’Dell (Chad Lindberg) quienes le ayudan a conseguir los primeros materiales. Sin embargo queda claro después de  sus primeras pruebas que sus conocimientos están limitados y deciden incolucrar a Quentin (Chris Owen) el típico chico geek de la escuela quien resulta de gran ayuda para comprender la química del combustible, la física de gases así como las matemáticas necesarias para el experimento. Posteriormente también se unen a la empresa algunos empleados de la mina que ven en estos chichos, conocidos como los “Coheteros”, los sueños que no tuvieron el coraje de perseguir como por ejemplo el señor Bykovsky quien les dice donde conseguir los materiales y les ayuda a darle forma en los talleres de la mina.

3)  Un héroe inspirador y un “porrista”. Hay muchas ocasiones en las que los emprendedores se van a desanimar. En esos momentos críticos es importante tener en la mente a una persona a la que nos aspiramos a parecer. Para muchos emprendedores estamos hablando de gente como Steve Jobs de Apple, Richard Branson de Virgin, Carlos Slim de casi todo en México, o Tony Stark el genio, billonario, playboy y filántropo. Las historias, los consejos y logros de ese “héroe” nos darán fuerza e inspiraran para seguir con coraje nuestro sueño. Eso funciona bien como motivación intrínseca pero no hay que olvidar la extrínseca. Nuestros padres, hermanos, primos, amigos, novio o novia e incluso maestros pueden ocupar el puesto de Fan #1 y ayudarnos a recordar lo que nos motivo en primer lugar, ese Fan #1 puede ayudar a animarnos recordándonos nuestras fortalezas y echando porras cuando vamos a enfrentar los obstáculos.

En Cielo de Octubre a Homer no le falta un héroe. Wernher von Braun era un científico alemán que juego un rol fundamental en el desarrollo de la carrera espacial desarrollando cohetes para la NASA. Homer conoce su historia y es su principal héroe al grado de escribirle varias cartas. La madre de Homer juega el rol de su Fan #1 animándole a perseguir su sueño e incluso consiguiendo que el Dr. Von Braun le envié una foto autografiada invitándole a perseguir su sueño.

Cielo de Octubre es una historia sobre emprendimiento y coraje de la que todos podemos aprender un poco como en estos tres puntos que discutí hoy. Hay muchas otras cosas que conocer sobre la cinta y la apasionante historia de Homer y los Coheteros pero para eso, como la vez anterior, tendrán que ver al película completa.

Esteban Sánchez es un experto en negocios y emprendimiento, además de ser un apasionado del cine y las industrias del entretenimiento. Fundador y miembro activo de organizaciones que promueven el cine como arte y el espíritu emprendedor. Síganlo en Twitter.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cielo de Octubre y tres elementos claves del emprendedor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.