Antes que nada quiero disculparme por desatender de mis compromisos con el blog, pero se que me podrán entender cuando digo que la recta final del semestre .. ¡No es de Dios! Pero descuiden, prometo que no sucederá tan seguido..
Hoy vengo a platicarles las gratas experiencias que he vivido está semana. Saben que una de las grandes pasiones compartidas por el equipo de “The Enterpriser” es el emprendimiento y sé que la mayoría de nuestros lectores comparten con nosotros ese espíritu emprendedor. Hago referencia a esto debido a que, precisamente, a lo largo de esta semana hemos estado celebrando a este hermosísimo pilar social llamado emprendimiento a través de la “Globlal Entrepreneurship Week”
La Global Entrepreneurship Week es un movimiento que busca contagiar de innovación, imaginación, creatividad y mucho espíritu emprendedor a jóvenes de todo el mundo. En pocas palabras, la GEW es la fiesta internacional del emprendimiento y México no queda fuera de ella.
Aquí en “The Enterpriser” realmente creemos que aunque son pocos los valientes que se atreven a pensar en grande, todos los jóvenes tenemos las ideas y capacidades necesarias para conseguir un mundo mejor, todo es cuestión de desarrollar esas ideas y llevarlas a otro nivel. Es por eso que los invitamos a formar parte de este tipo de eventos que promueven el pensamiento creativo y la convicción necesaria para hacer que las cosas sucedan.
El día de hoy los exhorto a tomar e impulsar cualquier iniciativa que promueva (en beneficio de la sociedad) la joya del emprendimiento. Tal vez no tengan ni idea de a que me refiero pero para eso quiero compartir cómo he vivido yo la GEW.
Algo Aventurado
El primer evento en el que participé fue organizado por una sociedad de alumnos universitarios que se dedican a promover el emprendimiento. Se trató de una función de cine gratuita del documental “Something Ventured”.
El documental relata la historia de las primeras empresas de capital de riesgo que invirtieron en los emprendedores gigantes de Sillicon Valley (Intel, Apple, Cisco, Atari, Genentech, y Tandem,etc…) y la forma en que todos ellos influyeron en la creación de una industria tecnológica que se convertiría el más grande motor de la innovación y el crecimiento económico en el siglo XX.
Yo ya había escuchado antes sobre este documental pero por más que busqué y busqué nunca pude encontrarlo. A eso me refiero con que NO dejen pasar estas oportunidades pues detrás de ellas hay gente rompiéndose la espalda por abrir estos espacios que buscan fortalecer este pilar social que genera el 72% de los empleos de nuestro país.
Si se sienten interesados al respecto pueden visitar el sitio oficial de Something Ventured: www.somethingventuredthemovie.com
Networking de emprendedores:
La segunda actividad en la que participe fue una exposición de las empresas inscritas en una de las incubadoras de empresas de mi comunidad, en ella participaron emprendedores de todo tipo giros: alimentos, desarrolladores de software, consultoras financieras y tecnológicas, textiles, productos naturistas, calzado industrial, un cineclub, un consultorio dental único en su especie y muchas otras ideas de emprendedores con quién tuve la oportunidad de relacionarme e intercambiar ideas al tiempo que me empapaba un poquito de sus negocios.
Como retroalimentación de la actividad, solo les puedo decir que desde que me declaré emprendedor de corazón, esta fue una de las experiencias más motivantes que he tenido. Casi tan cool como cuando conocí en persona al Lic. Cesar Dabián, creador de los simuladores de negocios de la marca Emprendiendo, quién me obsequio los juegos que me faltaban para completar mi colección. Gracias a la actividad me percate de la importancia de rodearte de personas que comparten el espíritu emprendedor pues escuchar experiencias de otros o el intercambio de ideas te puede servir para reconocer y aprender mil cosas que nadie te enseña en la escuela y que tampoco se aprenden en tu zona de confort.
Startup Weekend …
Otro evento realizado durante la semana es el Startup Weekend al cual lamentablemente no me pude inscribir debido al cierre de semestre. Pero les prometo que si algún día participan en un evento de este tipo habrá una probabilidad muy alta de que me encuentren ahí.
Creo que está vez me alargue un poco pero se las debía. Ya para terminar les dejo este video sobre la mecánica del Startup Weekend y los invito a 2 cosas:
- Empápense del espíritu emprendedor no solo por ustedes sino por la sociedad mexicana que pide a gritos que nosotros los jóvenes seamos agentes de cambio comprometidos con la iniciativa de un mundo mejor.
- No dejen de ver nuestra entrevista al Lic. Santigo Lobeira, socio fundador y director administrativo de Sustenta.com: https://thenterpriser.wordpress.com/2012/11/17/entrevista-a-santiago-lobiera (La entrevista llega a ustedes con el apoyo de nuestros amigos de OverSky Productions. Busquenlos en Facebook.com/ OverskyMx)
Startup Weekend México:
Zalo Sánchez es Presidente de la Sociedad de Alumnos Licenciatura en Administración de Empresas de su universidad. Promotor cultural apasionado por el arte. Fotógrafo y músico de closet con corazón emprendedor. Síganlo en Twitter.
Un comentario en “La Globlal Entrepreneurship What??”