Nunca ha habido tan fuerte división entre las clases económicas como ahora. Siempre han existido leones y corderos en nuestra sociedad, pero ahora es más fácil distinguir quien es quien. A través de la historia, las personas buscan ser el depredador y no la presa. Aun así, en 2012, muchos erróneamente piensa que el estado “Alpha” que puede llegar a obtener ciertas personas es un estado ilegitimo o incorrecto.
No puedes aprender sobre estas distinciones en la escuela. Pero, es algo que se ha convertido en un tema importante que todos deberíamos entender. Ahora les comparto las nueve diferencias entre el 99% y el 1%, entre leones y corderos:
1.- Ambición
El 1% de la población tienen el deseo por el éxito personal. Pero toma más que desearlo para alcanzar un gran estatus y riquezas, se necesita voluntad para alcanzarlo a cualquier precio. Solo comes lo que matas. Este tipo de mentalidad y estilo de vida no es para todos. Es por eso que es importante conocer la composición del estado “Alpha”
2.- Competitividad
Esta es una de las cualidades más comunes que definen el éxito de una persona. Un impulso competitivo – el deseo de ser el mejor en lo que haces, mucho más allá de todos los demás – es algo con lo que naces.
3.- Persistencia
Probablemente esta palabra la escuchan todo el tiempo, pero es importante recordarla ya que es fundamental para alcanzar el éxito. La mayoría de las más exitosas personas han fracasado una y otra vez para que eventualmente encuentren el éxito. Así como Thomas Edison, el optimismo es crucial en situaciones de “vida o muerte”.
4.- Habilidad para tomar riesgos
Hay una gran cantidad de personas increíblemente inteligentes y capaces que simplemente nunca pasan de una regular carrera. ¿Por qué? Normalmente por el hecho de que las personas temen tomar riesgos para alcanzar éxito. Lo hemos escuchado un sinfín de veces, pero el más grande riesgo en la vida es no tomar uno.
5.- Adaptabilidad
Nuestra sociedad está cambiando más rápido que nunca, esto debido a las nuevas innovaciones en tecnología, y una nueva mentalidad. Son aquellos que se adaptan y cambian con el tiempo los que encontrarán el éxito. En estos tiempos es importante recordar las palabras de Josh Kaufman: “en los negocios se necesitan más tortugas que leones”.
6.- Saber que puentes quemar
Siempre mantén los contactos que hagas, sin importar si te pueden ayudar o no en algún futuro. Recuerden el caso de Henry Ford: un viejo amigo suyo inesperadamente dio la inversión necesaria para que Ford empezará su primer “venture”. Así que nunca quemes puentes, aun cuando estés en la cima.
7.- Productividad
Tomando como ejemplo a Edison, el decidió aprender por su cuenta sobre ciencia en vez de seguir con su turno nocturno en Western Union. Cualquiera que sea tu pasión, asegúrate que siempre trabajes hacia tus metas sin importar tu actual ocupación.
8.- Dedicación
Balancear tu pasión y aptitudes es un reto difícil, aun así la gente exitosa lo lograr. La única manera de dar el 110% es jugar con tus mejores cartas y amar lo que haces. Es imposible mantenerse dedicado 24/7 sin estar satisfecho con lo que haces.
9.- Hacedores
El 1% son hacedores, personas de acción. Ellos no hablan acerca de hacer algo, simplemente lo hacen. Ellos entienden que los resultados son lo que realmente importan y nada menos es insignificante. No te tortures acerca de lo mucho que deseas algo. Si realmente quieres algo, ve por ello y punto.
Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor y jefe de redacción de The Enterpriser; inversionista en bienes raíces y pequeños negocios en sus tiempos libres. Así como experto en el impacto que tienen las tecnologías de información dentro de los negocios. Pueden seguirlo en Twitter.
Un comentario en “La diferencia entre leones y corderos, el 1% y el 99%”