10 leyes que seguir para ser el líder Alfa

https://i0.wp.com/2.bp.blogspot.com/-O1cdzDFB3XU/UBiJz0-fB2I/AAAAAAAAAqk/RTgUURTIwuQ/s1600/Leonfuego.jpgEn una de mis pasadas contribuciones al blog, mencioné que el estado “Alfa” que puede alcanzar una persona es similar a ser un depredador en la naturaleza (en este caso un león).

Si quieres empezar a ganar buen dinero te debes volver un líder. Si quieres establecer tu propia compañía debes volverte un líder. Si quieres ser exitoso debes volverte un líder. Suena obvio ¿no?, el problema es que las personas no entienden que tan importante es asegurar que tú eres EL líder en cualquier área en que te desempeñes, y mantenerte ahí. Ser considerado EL líder es lo que se conoce como Líder Alfa.

¿Así que qué comportamientos y actitudes son necesarios para volverte un Líder Alfa? Aquí una pequeña lista resumiendo los atributos más importantes:

1.- Desafía el status quo

Hay una frase que dice: “Si no está roto, no lo arregles”, muchos piensan que es una de las frases más tontas que se pueden aplicar en los negocios. Esto claramente es un freno hacia la innovación. Así que elimina esta actitud de tu mente. Como emprendedor, debes de innovar siempre.

Cuando lo haces, las mejores soluciones aparecerán, así podrás distinguirte de los demás. Desafiar el status quo con algo mejor, más eficiente y competente hará que tus competidores reaccionen solo para mantener el ritmo que tienes y eso te traerá más clientes. ¡Abraza la innovación!

2.- Olvida al campeón de ayer

Cada producto y/o estrategia tienen su vida útil. Siempre mantente apasionado acerca de lo que haces, pero nunca te obsesiones con algún producto o alguna forma de hacer negocios. En el rapidísimo mundo de los negocios de hoy, lo que están de moda hoy mañana no lo estará. Debes mantenerte siempre por encima de esto.

Una forma de hacer esto es teniendo clientes leales que den retroalimentación en lo que tu negocio hace bien y en que áreas debería mejorar. Entonces, trabaja sobre esas sugerencias. Visita e investiga a tus competidores y a aquellas empresas que han logrado trascender en otros sectores, busca ideas que puedas aplicar en tus propios productos o servicios.

3.- Sigue tomando riesgos

“Si no arriesgas, no ganas” es una filosofía que aplica perfectamente en todas las facetas de los negocios. Ve allá afuera y ve por el premio gordo todos los días, sé que es riesgoso, probablemente pierdas algunas veces PERO la recompensa vale la pena. No lograrás cierto nivel de éxito sin enfrentar lo que otros consideran muy riesgoso.

4.- Pon tus habilidades de networking a trabajar

“Busca y júntate con gente de las que puedas aprender”. Ya sea como mentor o alguien que te pueda enseñar una cosa u otra, es mejor aprender de los errores que alguien ya cometió que tener que aprender por tu cuenta. Busca siempre expandir tu red profesional, haciendo más conexiones cada día más. También, haz un esfuerzo para salir de tu zona de confort y ve a eventos o lugares que normalmente no irías.

5.- No te dejes influenciar por personas negativas

Llegar a ser considerado exitoso es pertenecer al 1%. Así que, mientras recorres tu camino, no dejes que las palabras de otros te molesten. Estas personas odiaran, criticarán, y no entenderán lo que haces. Esto debido a que dichas personas no saben lo que se necesita para llegar donde tu estas; nunca permitas que te detengan o envenenen tu energía positiva.

6.- No seas un controlador obsesivo

Algunas veces los emprendedores tienen problemas al delegar responsabilidades. Probablemente seas una persona con increíbles cualidades y sientes que puedes y deberías hacerlo todo. En ciertas ocasiones esto es algo positivo, pero debes de aprender que tú eres tan fuerte como el eslabón más débil de la cadena.

Es algo simple: delega o muere. Contrata a gente lista y creativa, dales responsabilidades en áreas específicas. Resiste la tentación de micro-gestionar.

7.- Contrata tu debilidad

Recuerda que como emprendedor, debes de notar los detalles, ya que de no hacerlo podría perjudicarte. De nuevo, como podrías tener la necesidad de abarcar y resolver todo, tomate el tiempo en definir en lo que NO eres bueno. Entonces, contrata a la gente que es la mejor en esas áreas.

Además, asegúrate que la gente que contratas sean igual de ambiciosos que tu y tienen la energía adecuada.

8.- No tengas miedo de compartir tus ideas

Vivimos en una era en donde la colaboración es algo que rodea nuestras vidas. Cuando compartes tu idea, atraerás a la gente que te puede ayudar a ejecutarla. Recuerda, ninguna idea es demasiada ambiciosa.

9.- Mantén tu ego controlado

Cuando un empleado te contradiga o presente ideas o soluciones diferentes, escúchalo. Deja claro que ninguno será castigado por sus ideas, ya sea que funcionen o no. Reconoce a tus empleados que han sugerido nuevas ideas.

Si actúas siempre como el más listo del salón, este sistema no podrá ser implantado. Pero si dejas tu ego por un lado, podrás crear un ambiente productivo y abierto. Así generaras mayor valor.

10.- Siempre mantente hambriento

El mundo no basta (tiene razón esa peli de James Bond). Tu hambre por el éxito es lo que te separa de los demás. Es lo que te motiva para hacer grandes cosas, para trabajar más duro y más inteligente que tu competencia. De hecho, el grado de hambre sea el único factor que separa al verdadero líder alfa del resto. Nunca lo pierdas, no importa donde te encuentres en la vida.

Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor y jefe de redacción de The Enterpriser; inversionista en bienes raíces y pequeños negocios en sus tiempos libres. Así como experto en el impacto que tienen las tecnologías de información dentro de los negocios. Pueden seguirlo en Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.