Aunque ya no sea como hace siglos, los imperios todavía existen. Muchos negocios exitosos son comandados por personas que ven sus métodos de asumir el poder algo similar a los antiguos gobernantes de imperios.
La idea de un rey ha sido reemplazada por el emprendedor, quien se enorgullece en asegurarse de que use sus habilidades para controlar diferentes aspectos de su industria al máximo, examinando su negocio como los antiguos monarcas.
Los negocios son los imperios de la nueva era pero es solo el emprendedor quien puede reinar. El negocio que se compara con un imperio es aquel que es gigantesco con operaciones a nivel mundial, adaptable, relevante y en continuo crecimiento (a la par de nuestra sociedad). Dos ejemplos son Apple, por obvias razones, y Nestlé, que embotella la mayoría del agua del mundo.
Los imperios son creados con una simple idea pero con la suficiente motivación y ambición que el líder cree que tiene la habilidad de cambiar al mundo y la forma en que la gente opera cada día.
En artículos pasados he hablado sobre la gente que debe tener y como formar a dicho equipo, ahora te comparto las ideas de Preston Waters sobre lo que TÚ debes de hacer para construir un imperio.
Todo inicia con una visión.
La raíz de todo es la visión y que tan lejos estas dispuestos a llevarla. Necesitas saber exactamente lo que piensas hacer, como lo vas hacer y el seguimiento detrás de todas estas acciones que realizarás. Se trata de encontrar un vacío en un producto o industria y ver cómo podría complacer mucho más a la gente. Una vez que descubras como tu idea impactara al mundo, el siguiente paso es ver como introducir tu idea y ofrecerla al resto del mundo.
Se valiente.
Si quieres construir un imperio y estar de pie en la cima necesitas estar preparado para soportar todo el peso que esto implica. Buenos momentos y malos momentos.
Muchos emprendedores poseen la confianza pero estoy seguro que tienen los mismos miedos que tú, al final todos somos humanos y si ellos pueden silenciar esas inseguridades para poder seguir trabajando para mejorar y crecer su negocio, tú también puedes. Fuerza de voluntad y visión es lo que separa a los fuertes de los débiles.
Se perseverante.
Algunas de las personas más exitosas son las personas más tercas que te podrás encontrar. Su creencia de que son capaces de conquistar al mundo es lo que los impulsa cada día; pero es el concepto de mantenerte con tus creencias y valores es lo que realmente te ayuda en los tiempos difíciles.
Lo que sea que necesite tu imperio, eso es lo que harás.
Los emprendedores básicamente viven así. Proactivos y no tienen miedo de ensuciarse las manos, incansables y siempre involucrados en cada paso que se realiza para crecer su negocio. Hacen, observan y gestionan al máximo de sus capacidades. Un verdadero emprendedor usa 100 sombreros y está preparado para ser contador, abogado, director y cualquier otra posición que su compañía necesite para sobrevivir.
Se disciplinado.
La disciplina lo es todo. Para llegar al lugar donde quieras llegar necesitas eliminar cualquier distracción. Sacrificar tu tiempo para hacer realidad tu visión. Cualquier cosa que pueda dañar tu concentración debe de ser alejado de tu vida. Entender que es necesario renunciar a una parte de tu vida ahora para poder tener un mejor futuro. Mientras más trabajo realices hoy, más satisfactorio y duraderos la recompensa será.
Ten confianza.
Está bien ser arrogante, presumido y con exceso de confianza ya que esto es necesario para creer en tus propias habilidades. Nunca debes de cuestionar tu fuerza de voluntad, es esta la que te guiara hacia lo que quieres hacer, manteniendo tu cabeza en alto sin importar lo que pase en el camino. La confianza motiva a la gente a tomar mayores riesgos.
Ama la competencia.
El mundo es una lucha constante entre perros que se devoran entre sí, debes estar preparado para pelear contra aquellos que quieren lo mismo que tú. Debes creer que puedes convertirte en un mejor hombre de negocios que todos ellos. Es importante ver la competencia como un mundo de ideas que necesitas aprender para poder contrarrestar con las propias.
Ten una mente abierta.
Si, debes de ser perseverante y añadirte a tus valores e ideas pero también debes tener una mente abierta para que la innovación pueda entrar. Además es tu trabajo descubrir que ideas son efectivas y cuáles no.
Se creativo e innovador.
Sin innovación y creatividad no estaríamos en ningún lugar en este mundo. Tal vez no hubiera ni computadoras. La habilidad para hacer conexiones entre dos o más elementos que parecen no tener relación es lo que hace a la creatividad una vital estrategia en la construcción de un imperio.
Son las ideas que combinan objetos en una solo invención o concepto. Trabajas para la gente, así debes de empezar a pensar en cómo podrías ofrecerles algo que ya estén atraídos pero de una forma más conveniente.
Ten pasión.
Debes amar lo que haces. Construir un imperio es algo que naturalmente quieras hacer, algo que te llene. Lo mejor de todo esto es que no sentirás que es trabajo, solo un estilo de vida que hace tus sueños realidad.
Es hora de que des el máximo, y al final esto podría ofrecer al mundo y a la gente a tu alrededor una mejor vida.
Cristopher Ramírez es autor, copywriter y speaker. Con múltiples años como observador y actor del mundo emprendedor, ha escrito 3 libros dedicados a educar a los nuevos emprendedores. Síganlo en sus redes oficiales: Facebook, Instagram y Twitter.
la mejor informasion para salir a delente i contruir mi propio inperio a yegado a mi vida felis contento estoy i sienpre lo estare grasias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leernos.
Me gustaMe gusta
Contruir un imperio. Si se puede
Me gustaMe gusta
Así es Santos, ¡es posible!
Me gustaMe gusta
excelente texto, gracias..!
Me gustaMe gusta