Una vez más aquí escribiendo para The Enterpriser con un tema que ha captado mi interés las últimas semanas.
Sigue corriendo 2013 y parece que Google quiere invitar a más negocios a anunciarse a través de su servicio de PPC (Pago Por Clic) “Google Adwords”. Sus nuevos esfuerzos se centran sobre su filial Youtube por lo que antes de continuar considero de suma importancia recordar que:
De acuerdo a comScore, un servicio internacional que mide y documenta el comportamiento del mercado digital, en 2010 YouTube alcanzó su máximo histórico (hasta entonces) con 14,6 mil millones de videos vistos en mayo. Durante ese mismo año el promedio de espectadores pasaba en YouTube 4 horas al mes e incluso los espectadores más comprometidos alcanzaban las 5.2 horas en el sitio de internet.
En 2011, YouTube recibió más de un billón de reproducciones o casi 140 reproducciones por cada habitante de la Tierra. Además de que al finalizar ese año el tráfico procedente de dispositivos móviles se había triplicado.
Para 2012 YouTube declaró en su blog, contar con una audiencia de 800 millones de visitantes al mes además de que en su plataforma para móviles se recibían más de 600 millones de reproducciones diarias sumado a que el reproductor de YouTube se encontraba insertado en diez millones de sitios web.
Ahora que tenemos una idea más clara y documentada sobre la participación de YouTube en internet durante los últimos 3 años seguramente están pensando que durante 2013 estás cifras aumentarán considerablemente debido a simples pero diversos factores como: Nuevos equipos de computo con precios súper accesibles, iniciativas de gobierno por generalizar el libre acceso a internet , etc…
Justo antes de terminar el año 2011 Google detecto el impacto creado por su filial y creo una herramienta con el fin de simplificar las campañas publicitarias de video online, y permitir a los anunciantes usar una plataforma más dinámica para alojar y gestionar sus anuncios en YouTube.
Lamentablemente muchas microempresas y pequeños negocios viven con el mito de que este tipo de publicidad es costoso, o creen que solo grandes empresas tienen acceso a estos medios cuando en realidad cualquier negocio puede anunciarse y no es nada caro.
Muy por el contrario, entre las ventajas que saltan a simple vista está el hecho de que únicamente se paga por cada vez que un visitante decide aventarse (visualizar) tu video además de que la herramienta de Google te permite conectar directamente con tu mercado meta al contar con una especie de sistema que clasifica audiencias conforme a edades y ubicación geográfica (entre otras variables) y te permite dirigir tu mensaje a alguna de ellas en específico.
EMPRENDIENDO
Empezando a producir videos para tu negocio
¿No estas seguro sobre que empezar a producir un video?
Aquí les dejo seis consejos para la producción de vídeo que pueden ayudarles a crear clips informativos que también revelan lado «humano» de su negocio.
- Demostrar producto o servicio: No se limiten a decir que hace su producto, demuéstrenlo. En mi experiencia, clientes informados y que han presenciado el desempeño de un producto o servicio, son más propensos a hacer compras.
- Use testimonios de clientes: Tus clientes/admiradores pueden explicar en el vídeo cómo el uso de tus productos o servicios resuelven problemas o mejoran vidas.
- Donaciones efectivas: Si utilizas cierto porcentaje de tus ingresos para llevar a cabo actividades de caridad o iniciativas ciudadanas, el video es una excelente herramienta para hacer saber a tus clientes como sus compras benefician a la sociedad.
- Presentar al personal: Este sencillo método puede ayudar a mostrar su dedicación, pasión y compromiso con la satisfacción del cliente. También puedes crear una mayor conexión con los clientes, mostrándoles las caras y las personalidades de sus empleados.
- Ofrecer un video tour de su oficina o tienda: Proporcionar un vistazo íntimo a su operación de tu negocio puede contribuir en la creación de vínculos con tus clientes
- Solicitud para realizar un sondeo o encuesta: Dale un toque personal a sus «Dinos lo que piensas» mediante la creación de un vídeo. En el, asegurar a los clientes que sus opiniones cuentan
¿Está interesante esta estrategia de publicidad no?
Si no te convence del todo el servicio de Google o aún no estas listo para invertir en un servicio de esta clase creo que podrías empezar por producir tus videos con el objetivo de crear un vínculo más personal con tus clientes, a corto plazo promoverlos por tu propia cuenta a través de tu sitio de internet y de tus redes sociales y posteriormente y en base a la respuesta que tengan, puedes evaluar el desempeño de tus videos y ver si es momento de empezar a considerar pagar por hacer que esos videos lleguen a más prospectos.
Aquí termina mi participación y cómo siempre quedo pendiente de cualquier duda, queja, comentario o sugerencia. La siguiente semana les traeré algunas ideas de video con las cuales pueden conectar con su público.
Zalo Sánchez es Presidente de la Sociedad de Alumnos Licenciatura en Administración de Empresas de su universidad. Promotor cultural apasionado por el arte. Fotógrafo y músico de closet con corazón emprendedor. Síganlo en Twitter.