santa claus

El Modelo de Negocios de Santa Claus

santa clausEscribir un artículo temático es complicado, pero hacer uno de navidad es una tarea aún más complicada. Si uno no quiere caer en temas típicos de la fecha lo es aún más, pero a pesar de eso me anime y henos aquí. Quizás no sea algo muy original (seguro alguien más ya lo ha hecho), pero con mi interés en los modelos de negocio, creo que es una excelente oportunidad para hacer un pequeño análisis del Modelo de Negocios de Santa Claus.

Ahora bien, como todo adulto debe de saber Santa Claus es… un misterio. Por años y más años la humanidad ha tratado de comprender la manera en la que este hombre logra cumplir con la titánica labor de repartir regalos y calidez navideña en una sola noche. Debido a ello muchos artistas, por ejemplo, han plasmado en varios medios lo que ellos piensan que pasa en el Polo Norte. Claro, las diferentes versiones de cada quien en cada país nos ha hecho imposible llegar a un consenso de cómo operan las cosas por allá. Ahora me atreveré a hacer yo un pequeño aporte basándome en las nociones básicas en las que casi todos coincidimos con respecto a Santa Claus, esto es, que vive en el Polo Norte y se apoya de elfos o duendes para cumplir su trabajo (adicionalmente estoy convencido que tiene un sistema de desinformación más eficiente que el de cualquier gobierno… o quizás solo sea magia), etcétera. También recurriré a la herramienta del Lienzo de Modelo de Negocios de Alexander Osterwalder (anexamos un pequeño ejemplo).

modelo de negocio santa claus

Primero que nada, ¿cuáles son sus segmentos de mercado? Es decir ¿Qué necesidades satisface Santa Claus? Yo creo que tiene dos segmentos de mercado, por un lado el de la niñez en todo el mundo con una enorme necesidad de que si imaginación se estimule para volverse adultos creativos y que aporte al bien mundial, cosa que se logra a través del juego y de la diversión. Por el otro lado los adultos también necesitan de Santa Claus, nosotros necesitamos un constante recordatorio de lo que era ser niños y tener esa necesidad de juego y diversión. J.K. Rowling, escritora de la saga “Harry Potter, escribió alguna vez (aunque no sé si es original de ella) que “los jóvenes no comprenden a los adultos, pero son los adultos los que cometen un error al olvidar como era ser joven”. Santa Claus ayuda a prevenir esa situación.

Ahora bien, hablemos de la propuesta de valor ¿qué nos da Santa que hace del mundo un lugar mejo?. Para el segmento de la niñez mundial Santa Claus ofrece regalos, la sensación de la magia que deja cada 25 de diciembre y una alegría inmensa en aquellos niños que se portaron bien. Los adultos también reciben valor de Santa Claus en la forma de una grato recuerdo de al infancia y la sencillez para recordar como una bicicleta con rueditas de entrenamiento, por ejemplo, nos podía hacer más felices que un deportivo traga gasolina.

Los canales del modelo de negocio también son muy importante ¿Cómo es que llega el valor de santa a su mercado? El correo tradicional sirvió por años como la mejor manera de entregar a Santa los pensamientos de los más pequeño (aunque no era tan eficiente a veces), pero hoy en día el correo electrónico puede ser igual de bueno. Agreguen a eso las representaciones que tiene en centros comerciales y otros medios como la carta en el zapato. Para entregar los juguetes esta el famoso trineo y el viaje de una sola noche por todo el mundo. Los adultos reciben comunicación de Santa por otros medios como son la tele o el cine (tanta aparición del gordiflón está más enfocada a los adultos, estoy seguro).

Las relaciones con sus clientes son muy importantes también. Con los niños podemos hablar de una relación de atención personal pero no directa, pues aunque estoy seguro de que entre él y los elfos administran bien todo el historia de los niños y no tan niños jamás he recibido una llamada de sus oficinas o call centers. Con los adultos se forja una relación de más largo plazo que tiene su base en el siguiente punto.

Los flujos de ingreso. Santa no cobra dinero a los niños por los regalos, pero a cambio de la entrega de esta alegría y diversión espera recibir a cambio el poder de su imaginación y de su fé. Sin esto Santa no puede funcionar y como muchos niños engreídos alrededor del mundo saben, sino crees en Santa él deja de llegar. De los adultos Santa no espera mucho más a que lo ayuden a perpetuar la tradición de su legado. ¿Sencillo no?

Ahora hablemos del otro lado, del tras bambalinas.

Santa requiere muchos recursos clave para que la Navidad como la conocemos ocurra cada año. Primero, las fuerzas elficas de trabajo son fundamentales para operar la fabrica de juguetes, las comunicaciones y todo el proceso de logística que significa la entrega de juguetes. Claro está, todo se hace en una instalaciones física de la más alta tecnología (o con la magia más avanzada) en un lugar del tamaño apropiado como lo es el Polo Norte. Otros sistemas son básicos como la magia misma que, por ejemplo, le da al trineo de Santa la capacidad de hacer el viaje alrededor del mundo en una sola noche. Sin duda las divisiones de investigación y desarrollo en el Polo también generan una gran cantidad de patentes y diseños exclusivos de juguetes y otras curiosidades. Para apoyar la propuesta de valor para el mercado adultos la imagen del gordinflón vestido de rojo es un recurso fundamental así como al alegría y jovialidad que transmite.

Las actividades más importantes a desarrollar para cumplir con la propuesta de valor son: para entregar la diversión a los niños es indispensable el diseño de nuevos juegos y juguetes así como su fabricación y posterior entrega.  Con la finalidad de mantener el espíritu de la niñez vivo en los adultos también es básico trabajar sobre las relaciones publicas de Papa Noel como los eventos en los que hace acto de presencia y el uso de su imagen en campañas de refrescos, organizaciones caritativas, etcétera.

Casi terminamos. ¡En lo que respecta a las alianzas clave, el Polo Norte tiene muchas! Alianzas con marcas de juegos y juguetes permite a la fabrica de Santa trabajar con ellos para poder cubrir la amplia demanda de sus productos en Navidad. Con servicios postales y centros comerciales en todo el mundo para poder asegurar que la información de lo que los niños quieran llegue bien y a tiempo. Con servicios de correo electrónico para los mismo propósitos que los descritos anteriormente. También es seguro que tiene comunicación constante con los servicios de Fuerzas Aéreas y aeropuertos alrededor del mundo sobre todo en la noche del 24 para amanecer 25 de diciembre. No podemos dejar de lado las alianzas con otras marcas como las de refrescos, y con los mismos padres de familia para poder hacer una visita nocturna a las casas.

Finalmente, aunque no tengo ni idea de donde se financia Santa o si de hecho necesita dinero, la manutención de elfos, reno, las instalaciones en el Polo Norte y otros costos secretos de la magia, deben de ser los principales consumibles de la operación de Papa Noel.

La operación de Santa Claus es un misterio y apenas puedo imaginar toda la labor que significa ese trabajo de una sola noche. Pero al final de cuentas, pasa, es algo real y uno de los grandes secretos de los negocios… que formula de la Coca-Cola ni que nada.

Esteban Sánchez es un experto en negocios y emprendimiento, además de ser un apasionado del cine y las industrias del entretenimiento. Fundador y miembro activo de organizaciones que promueven el cine como arte y el espíritu emprendedor. Síganlo en Twitter.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.