título emprendedor

El Título «Emprendedor»

título emprendedorDurante la universidad me enseñaron las características de un emprendedor, aquellas herramientas que posee, las dificultades a las que se puede enfrentar y los recursos necesarios. Sin embargo, ¿Quién da el título «emprendedor»? ¿Una institución académica, el gobierno, tu familia y amigos, tus empleados, quienes no han sido emprendedores, quienes han sido emprendedores? En mi caso, mi título de emprendedora me lo dio mi institución académica y no creo que este mal, me costó. En la actualidad la palabra emprendedor parece estar de moda, y es ahí donde me pregunto qué te da el honor de ser identificado como un emprendedor.

Los emprendedores son generadores de ideas de negocio, innovadores, los hay de todos los tamaños, dentro de una corporación o abriendo un negocio en una ciudad pequeña. Pero, por tener una idea nueva y diferente o por ser dueños de sus propios negocios ¿Son emprendedores? Yo creo que no. El termino emprendedor va mucho más allá, es una filosofía, un estilo de pensamiento y de acción constante, por lo que no hay que confundirlo con el empresario, aunque ambas palabras no son excluyentes entre si.

Como ejemplo, las microempresas en México, aquellas pequeñas unidades de negocio que cuentan con recursos tecnológicos, financieros y humanos que les permite un alcance corto, en este caso, los dueños de la panadería, restaurante, papelería, ¿Son microempresarios o micro-emprendedores? La respuesta es: depende, depende de su filosofía, de la innovación que llevan a cabo en su negocio. Tal vez como inicio, todos fueron emprendedores al tener una idea nueva que satisface una necesidad, con una variable diferente que los hiciera ser los preferidos de sus clientes y fuertes ante sus competidores, sin embargo, si a lo largo del desarrollo de su negocio dejaron de innovar, de crear nuevas necesidades, de ofrecer nuevas alternativas dentro y/o fuera de sus negocios, entonces ahora son empresarios y el título de emprendedor ha caducado.

Es entonces que considero que hay que ser precavidos al ofrecer el título «emprendedor». En mi caso, mi título de emprendedora caducó, y caducó en el momento en el que desarrollé mi idea de negocio y dejé de innovar, la convertí en un negocio y como consecuencia me convertí en una empresaria. Sí, fuí emprendedora al innovar en un producto, en el inicio de una tendencia, en ofrecer al mercado algo único, pero después me convertí en empresaria y dejé de ser emprendedora porque no di continuidad a una filosofía de constante innovación y me enfoqué en el desarrollo, planeación y seguimiento de la idea de negocio.

El título de ser emprendedor lo damos todos, y justo por ello, por ser capaces de atribuir esta característica a alguien mas hay que verificar que sean justos merecedores. Ser testigos de su filosofía a pequeña o gran escala en ideas de negocio muy o poco diferentes, porque ser emprendedor no es abrir tu propio negocio, no es tener una idea rentable y tampoco es tener una idea de negocio diferente. El ser emprendedor es un estilo de pensamiento constante que nunca termina, no importa la etapa del negocio o de la idea y es en el momento en el que este estilo deja de ser practicado cuando caduca el título de emprendedor que todos hemos dado.

María José Arellano es Licenciada en Administración y siempre en búsqueda de aprendizaje y nuevas experiencias. Síganla en Twitter @mjbnns

Crédito por la imagen: Online Business Masters

2 comentarios en “El Título «Emprendedor»

  1. Muy buen artículo, creo que hay mucho de razón en ello, solo le agregaría que ser emprendedor no es para todos, hay que tener el valor de atreverse a innovar y de vivir toda la experiencia que lleva levantar un startup, tanto las cosas gratificantes como las cosas complicadas.

    Me gusta

  2. María José, nos encantó tu post. Gracias por compartirlo. Estamos completamente de acuerdo que el titulo de Emprendedor se gana y va mucho más allá de tener un negocio o generar ideas brillantes. Te enviamos un gran abrazo emprendedor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.