He ido a una gran cantidad de sesiones de networking; desde las sesiones organizadas por instituciones privadas como a las organizadas por instituciones públicas o gobierno. Pero me he tomado la molestia de escribirles mi experiencia en un evento en particular, debido a que me dejó una impresión en particular que he decidido compartir.
El pasado 24 de febrero tuve la oportunidad de asistir a un evento de networking organizado por Networking Hidalgo, en conjunto con la SEDECO (Secretaría de Desarrollo Económico), la cual es una iniciativa fundada por Octavio Rojas para fomentar el vínculo entre los emprendedores y empresarios de la ciudad de Pachuca así como la del mismo Estado de Hidalgo.
Iniciativas y eventos similares han sido organizados con anterioridad. Los eventos de networking son algo tan básico para el ecosistema emprendedor que es imposible concebir el desarrollo de empresas en una localidad sin la existencia del networking. El problema es que a veces estos eventos se vuelven exclusivos o repetitivos; especialmente cuando existe una única iniciativa tomando las riendas del ecosistema emprendedor. Terminas viendo y platicando con los mismos emprendedores una y otra vez.
Pero, lo que me alegró de este evento, en particular, es que me sentí – una vez más – como alguien nuevo en el ecosistema. Me sentí emocionado; no solo por la posibilidad de platicar de las cosas que hago y promover mis servicios sino también conocer las necesidades y las circunstancias actuales de los emprendedores.
Como tal la organización y coordinación del evento fue similar a otros: llegas, te registras, te pegan un sticker con tu nombre y buscas donde sentarte. Aunque vi un poco ineficaz pedir tus entradas por internet y que las personas encargadas en el registro no preguntaran por tus boletos digitales y tuvieras que “registrarte” de nuevo. Supongo lo de las entradas digitales casi nadie lo usó o tan solo fue para ellos un indicador de cuanta gente esperar.
A pesar de eso hubo cerca de 150 emprendedores en el lugar. Tal vez más. En lo que respecta a la dinámica del evento me pareció acertado empezar con una breve plática con un orador invitado, quien habló de liderazgo y emprendimiento, nada nuevo para mí, pero que claramente resonó con la audiencia. Fue perfecto para incentivar a los asistentes a participar y enfocarse en la verdadera razón del evento: hacer contactos y promocionar sus productos y servicios; y encontrar otras empresas que pudieran ayudar a satisfacer las necesidades de su negocio.
Aunque hubo leves tropiezos con la dinámica principal – la cual consistió en dar números a cada emprendedor en las diversas mesas y tener un moderador en cada una de ellas que te dijera a que mesa moverte después de intercambiar contacto o platica con tu mesa actual – es una clara muestra que “forzar” al emprendedor a interactuar trae mejores beneficios que esperar a que los emprendedores interactúen por iniciativa propia.
Y esto lo digo por las personas que tuve el placer de conocer ese día. Y es el motivo del porqué publiqué esta entrada.
El evento me recordó el por qué inicié mi camino emprendedor hace unos años atrás y el motivo de porqué sigo involucrado en el mundo emprendedor.
Pude ver claramente lo que debe significar el espíritu y deseo emprendedor. La verdadera cara del emprendedor. Pude apreciar a la gente que iba vestido(a) como todo hombre y mujer de negocios, por otro lado los jóvenes nuevos que buscaban abrirse camino, los especialistas vendedores con corbata y saco, los profesionistas que con nerviosismo se aventuraban a un nuevo mundo y a la persona humilde que nunca había asistido a una sesión de networking ni conoce ni una pizca del ecosistema emprendedor, ni sus tecnicismos, nada. Es este último grupo de personas el que me cautivó; personas que poseen el espíritu emprendedor porque no conocen otra forma de seguir trabajando, debido a que no se lo permiten, por la edad o por falta de estudios: No tienen más opción, el verdadero emprendedor no tiene opción, su vida depende de emprender.
Mi dicha más grande vino de escuchar las historias personales de cada emprendedor, a pesar de que no pude interactuar con todas las mesas por falta de tiempo; es por esto que escribo en este blog y me he vuelto mentor, el poder ayudarlos a superar sus circunstancias y convertirse en verdaderos emprendedores y grandes personas.
No puedo quejarme del evento, fue espléndido. Y a diferencia de otros eventos de networking, pude apreciar claramente el verdadero espíritu emprendedor en el ambiente.
La más clara enseñanza aquí es que el emprendimiento es una mentalidad que cualquier persona puede poseer y explotar.
Estaré muy al pendiente de esta iniciativa y agradecido porque exista en la ciudad donde vivo.
Si eres de Hidalgo y quieres asistir y saber sobre la iniciativa Networking Hidalgo y sus siguientes eventos, da clic al enlace.
Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor, motivador, filósofo y estratega. Ha tenido la oportunidad de desarrollar y estar involucrado en la creación de varias empresas. Es autor de Imperio Emprendedor – Mentalidad para la Era Startup, libro centrado en dar el empujón a los emprendedores a un nivel emocional. Y busca ayudar a otros a encontrar su camino hacia la grandeza. Pueden seguirlo en Twitter y en Facebook. También puedes apoyar sus creaciones en Patreon.
Crédito por la imagen: Networking Hidalgo
Un comentario en “Networking Hidalgo, una Iniciativa Acertada para Pachuca”