7 Cosas que Debes Dejar de Hacer por tu Empresa

He tenido la oportunidad de estar en la creación y desarrollo de varias empresas en mi carrera como emprendedor. Durante este tiempo me di cuenta que hay un montón de cosas que necesitan hacerse, pero rara vez pensamos en las cosas que NO necesitan hacerse.

Considera esto un regalo. Muchas aconsejan lo que tienes que agregar a tu lista de tareas. Pero hoy estás recibiendo la autorización de reducir tareas:

  1. Deja de aceptar todas las invitaciones

¿Has visto tu calendario últimamente? ¿Te has encontrado con el dilema de sobreponer reuniones, sesiones de trabajo y tener que escoger una o la otra?

Mi recomendación es que, de vez en cuando, rechaces algunos compromisos. Si realmente eres necesario, te volverán a invitar. Si una reunión no incluye una agenda, sólo los asistentes requeridos, y/o tiene pactado durar más tiempo del que debería: niégate.

Espera más de tus colegas y responderán. Hazles saber lo que se necesita para agendar una reunión contigo. Mantente firme. Es liberador. Empieza por convertir a tus empleados en gente que hace.

  1. Deja de estar ocupado

Estar exageradamente ocupado es una señal de pésima gestión de tiempo, distracción, o falta de delegación. No lo veas como algo bueno. Estar innecesariamente ocupado significa que estamos respondiendo de una manera floja a todo instantáneamente, siempre revisando correos, estando en cada reunión, resolviendo cada problema. Pero nunca completando nada.

Cuando estás atascado en esta situación, te vuelves inaccesible para tu equipo, pierdes tu agarre en la estrategia, y enfrentas la derrota.

La gente exitosa automatiza tareas sencillas. Piensa en tu día, semana, mes y año, e imagina que eres una franquicia. ¿Cómo documentarias todo lo que haces para que alguien más pudiera hacerlo?

De esa lista, encuentra cuáles cosas pueden lograrse automáticamente. Existen muchísimas aplicaciones y herramientas para replicarte, como IFTTT, Zapier, Slack, y muchas extensiones de Chrome. Sé creativo y empieza a automatizar tu propia vida.

De lo que queda en la lista, encuentra los elementos que podrías y deberías delegar a otros. Puede que tengas que salirte un poco de tu zona de confort. Si todavía no tienes a estas personas en tu equipo, y hay muchos elementos que delegar, empieza a agregar gente a tu equipo.

Por último, revisa los últimos elementos de la lista. ¿Son cruciales para tu trabajo? Si no, recházalas.

sé productivo no sólo ocupado
Photo by Monstera on Pexels.com
  1. Deja de “pitchear” si no tienes tracción

Para las startups, detén la búsqueda por inversionistas si al menos de las siguientes tres no es lo suficientemente grande:

  1. Equipo
  2. Producto
  3. Tracción

Para los sujetos no involucrados en una startup: dejen de tratar de empujar alguna agenda sin pensar acerca de lo que los demás involucrados necesitan escuchar y sentir. Anticipa las preguntas y reacciones negativas.

Necesitas construir una historia convincente que involucre tu audiencia, e incluya los puntos de referencia por lo cual la gente podría unirse.

Después de atrapar a algunos creyentes, regresa y cuenta tu historia de verdad.

  1. Deja de esconderte

Me he escondido de diversas maneras con los años. Tal vez reconozcas algunas de las siguientes:

  • Dejar que alguien más tome el mando
  • Hacer que miembros más experimentados decidan
  • Seguir perfeccionando el producto antes del envío
  • Vender sin preguntar
  • Culpar a un compañero, subordinado, jefe, a cualquiera
  • Solo hacer acto de presencia, pero no enseñar, compartir, aconsejar
  • No hacer la pregunta por miedo a sonar tonto
  • Hacerlo de la misma manera que siempre se ha hecho
  • Esperar por instrucciones o permiso

La lista puede hacerse más grande. Tomate un minuto para pensar en las formas que tú te escondes en el trabajo. Escríbelas. Compártelas con amigos en los que confíes. Y luego empieza a mejorar tu juego.

pitch a inversionistas
Photo by RODNAE Productions on Pexels.com
  1. Deja de esperar

Yo normalmente veo al esperar como algo que me es impuesto. Tengo que esperar en la fila para comprar, o tengo que esperar para ver el doctor. Pero esperar es algo que también escogemos. Usualmente viene de un lugar de miedo.

“Esperaré para enviar este software, porque si lo envío y nadie lo compra entonces será un fracaso. Pero si espero, estará sólo ‘en desarrollo’. Eso es seguro, ¿no?”

Si nadie compra tu software, entonces ¿cómo obtienes retroalimentación? ¿Cómo compruebas que este elemento cumple las necesidades del mercado? ¿Cómo sabrás qué mejorar? ¿Cómo sabrás la combinación adecuada de características? ¿Cómo obtienes ingresos para crecer la empresa?

Cada día que no sacas mercancía, y aseguras nuevos clientes, es un día en que la empresa está perdiendo dinero.

Esto se mantiene cierto en los seguimientos de potenciales ventas. Esperando a lanzar una campaña de mercadotecnia. Esperar por esa reunión con el inversionista. Esperar a tener esa platica con el jefe. Esperando – detrás del miedo.

¡Para ya!

  1. Deja de hacer tareas

Si has leído hasta acá, entonces es muy probable que no eres un trabajador de nivel de obra. Eres parte de la economía de la información, que en su caso eres parte de esta nueva clase de trabajador quienes fijan sus propias prioridades, gestionan su propio tiempo, y escogen cuándo y dónde enfocar sus energías.

Pero es mucho más fácil hacer tareas. Las tareas vienen con un principio y un final. Y en muchos casos son más cortas y directas para completar.

En lo que te deberías de enfocar es en hacer progresos en lo difícil, lo estratégico, lo innovador, lo valioso.

¿Qué valor puedes traer a tu empresa? ¿Qué no se puede hacer si tú no lo haces?

Si no has empezado porque no sabes cómo manejar grandes proyectos, entonces aprende habilidades en gestión de proyectos.

Necesitas aprender estas habilidades o siempre estarás atascado y perderás las oportunidades de desarrollar proyectos más ambiciosos.

tareas en una empresa
Photo by Startup Stock Photos on Pexels.com
  1. Deja de ignorar a tu equipo

Suena obvio, pero no lo es. Yo sé que no, porque he asesorado empresas y emprendedores sobre esto.

Compartir la oficina no es lo mismo que activamente ayudar a tu equipo a crecer.

Si no estás siendo proactivo con tu equipo, entonces estás, de hecho, ignorándolos. La gente necesita mentoría, necesita consejos de carrera, quieren reconocimiento, requieren retroalimentación constructiva, y necesitan ser empujados a más grandes alturas.

Liderarlos es tu primer trabajo.

Un equipo saludable hará todo el trabajo. Tu trabajo es volverlos así.

Los grandes equipos son una de las principales razones por la cual los inversionistas invierten dinero en una startup. Es como las empresas exitosas atraviesan los tiempos difíciles, los periodos de crecimiento alocado, y cualquier cosa que se les aproxime.

A pesar de que tu rol sea un producto, tu trabajo es la gente. Deja de ignorarlos y empieza a enfocarte en lo mejor.

Crédito por la imagen: Inc.

Cristopher Ramírez es autor, copywriter y speaker. Con múltiples años como observador y actor del mundo emprendedor, ha escrito 3 libros dedicados a educar a los nuevos emprendedores. Síganlo en sus redes oficiales: Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.