“Lo que se fue y lo que es pasado ayuda – debería ser dolor pasado”. – William Shakespeare
Los mentores dan abundante avisos a los nuevos fundadores acerca de cómo hacer que las startups triunfen aun así ofrecen pocos modelos sobre lidiar con el fracaso. Así que aquí les comparto un modelo realizado por Steve Blank.
En su experiencia, vivir a través del fracaso tiene 6 etapas:
- Etapa 1: Shock y sorpresa
- Etapa 2: Negación
- Etapa 3: Enojo y culpa
- Etapa 4: Depresión
- Etapa 5: Aceptación
- Etapa 6: Percepción y cambio
Mientras que Steve Blank ha fracaso siendo parte de diversas startups, ninguna de ella había fracaso bajos sus hombros hasta Rocket Science Games, donde su tarjeta de presentación decía CEO. Fue donde vivió las 6 etapas y salió del otro lado como un hombre diferente.
Fracaso
Etapa 1: Shock y sorpresa
La empresa de Blank levantó $35 millones de dolares y luego de 18 meses fueron la portada de la revista Wired. La prensa llamó a Rocket Science una de las empresas más llamativas de Silicon Valley y predijeron que sus juegos serían grandiosos por los storyboards y tráileres que eran espectaculares. 90 días después, se dio cuenta que sus juegos eran terribles, nadie los compraba, sus mejores ingenieros empezaron a irse, y con 120 personas y una fuga de capital, se estaban quedando sin dinero y cerca de chocar con el piso. No creía lo que le estaba sucediendo.
Etapa 2: Negar que haya sido tu culpa
En su mente, Blank hizo todo lo que sus inversionistas le habían pedido hacer. Recaudó mucho dinero y obtuvo exposición a través de la prensa. Contrataron a todos de acuerdo al plan. Eran los demás quienes lo echaron a perder. Blank se repetía a si mismo que había hecho todo bien.
Etapa 3: Enojarse y culpar a otros
La culpa era de su cofundador ya que él estaba a cargo del desarrollo de los juegos, fueron los ingenieros quienes lo decepcionaron, fue el equipo de ventas y mercadeo quienes no le informaron de lo malo que eran los juegos, fue la culpa de los inversionistas al no inyectar más dinero a la empresa, fue culpa de Sega por hacer una plataforma de videojuegos pésima…
Etapa 4: Deprimirse
Cuando la inevitabilidad y magnitud del fracaso llegó, Blank dormía mucho. Había días que se levantaba tarde y se iba a dormir otra vez a las 5 de la tarde. Perdió el interés en cualquier cosa relacionada con su antigua industria. (Hasta este día él dice que no puede jugar videojuegos)
Redención
Etapa 5: Gradualmente aceptar tu rol en el fracaso
Unas pocas semanas después de irse, Blank empezó a pensar acerca de lo que debió hacer, lo que pudo hacer y reflexionaba por qué no lo hizo. Fue difícil para él y no ocurrió de la noche a la mañana. Su esposa fue una gran compañera durante esta etapa. A veces regresaba a las etapas 2 y 3, pero con el tiempo tomó responsabilidad de su rol en el desastre.
Etapa 6: Obtener una nueva perspectiva y cambiar tu comportamiento
Para Blank, esta etapa fue la más difícil. Mientras que detuvo culpar a otros, entender lo que podría cambiar de su comportamiento le tomo meses. Hubiera sido más fácil seguir adelante, pero el buscaba las lecciones para su siguiente triunfo. Observo los patrones de comportamiento, no solo en su anterior empresa pero a través de toda su carrera. Aprendió a trabajar mejor, escuchar mejor, actuar de la manera correcta.
Epilogo
Para su siguiente startup dejo de lado los comportamientos que llevaron a Rocket Science al desastre. Establecieron un equipo de fundadores quienes trabajaban colaborativamente. Cuando sus cofundadores y él lograron escalar la empresa, contrataron a un ejecutivo como CEO y regresaron un millardo de dolares a cada uno de sus dos principales inversionistas.
Ahora cuando escucha la historia de un emprendedor, busca sus historias de fracaso y redención.
Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor, motivador, filósofo y estratega. Ha tenido la oportunidad de desarrollar y estar involucrado en la creación de varias empresas. Es autor de Imperio Emprendedor – Mentalidad para la Era Startup, libro centrado en dar el empujón a los emprendedores a un nivel emocional. Y busca ayudar a otros a encontrar su camino hacia la grandeza. Pueden seguirlo en Twitter y en Facebook. También puedes apoyar sus creaciones en Patreon.
Crédito por la imagen: Goalcast