La Razón por la que ya Estás Capacitado para Enseñar – Aunque no lo Sepas Todavía

He conocido mucha gente que busca volverse conferencistas, maestros y entrenadores, pero no creen que están lo suficientemente capacitados para enseñar porque no soy un “experto” o súper exitosos.

Pero la verdad es que, para ser exitoso en el negocio de la capacitación, no necesitas ser un “experto”.

Si sabes hacer algo, puedes enseñárselos a otros

Si has encontrado una buena manera de perder 10 kilos puedes enseñarles a otros como perder 10 kilos.

O si has hecho una ganancia de $150,000.00 en un trato de bienes raíces, puedes enseñar a otros como hacerlo para que modelen tu éxito y puedan tenerlo también.

La verdad es que, cualquiera puede enseñar. La más grande oportunidad aquí es descubrir QUÉ enseñar.

Y es donde vemos un gran problema. ¿No estás seguro de que podrías enseñar?

Trata estos 5 ejercicios para saber en qué estás capacitado para enseñar y capacitar.

  1. Identifica tus talentos naturales

¿Hay algo que viene naturalmente para ti? Una habilidad que hace a los otros preguntarte, “¿cómo lo haces?”

Tal vez tengas un talento artístico natural. Tal vez seas un genio matemático. O tal vez eres naturalmente bueno en algo que otros no, por ejemplo conocer nuevas personas o networking.

Sé que para algunos de ustedes esto puede ser un desafío, pero aquí lo que quiero que hagas:

Haz una lista de todas las cosas en las que eres bueno. Piénsalo en serio. Resiste la tentación de menospreciar tus habilidades. Recuerda, no todos encuentran fácil lo que a ti te sale fácil.

  1. Observa las habilidades y conocimiento que otros te han dejado

Piensa en tu vida – ¿tienes memorias de familiares, o amigos enseñándote algo en particular?

Puede ser algo tan simple como que tu madre o padre enseñándote a cambiar la llanta… o tan complejo como aprender del negocio familiar. De nuevo, escríbelos.

Estos aprendizajes son una oportunidad para pasar el mismo conocimiento y habilidades a otras personas. Si tuviste un gran profesor, modela su enfoque. Si deseas que alguien te haya enseñado algo de manera diferente, mejora y haz correcciones – luego dáselo a tus alumnos.

  1. Aprovecha tu formación formal y experiencia

¿Tienes alguna educación formal o certificaciones? No tienes que volverte un profesor para enseñar lo que has aprendido en tu educación superior. Hay mucha gente afuera que no tienen el dinero o el tiempo para una carrera universitaria – pero tienen hambre de aprender.

La mejor parte es que enseñar estos temas no tiene que ser aburrido. Entrenar profesionalmente te da la oportunidad de compartir tu conocimiento en la manera que quieras – auténticamente con tu propia personalidad y enfoque.

De nuevo, la meta es hacer una lista con los temas posibles que pudieras enseñar para que observes qué hay afuera.

  1. Identifica tus intereses personales y pasiones

Enseñar algo no tiene por qué provenir de conocimiento profesional o educación formal. Puedes simplemente enseñar basado en lo que amas.

¿Amas tocar guitarra? ¿Pintas en tu tiempo libre?

Piensa en los pasatiempos y lo que alguien empezando necesitaría saber – y así, ya tienes ideas para tu primer entrenamiento.

  1. Piensa acerca de tu conocimiento especializado

¿Hay algo en que eres bueno que no muchos saben cómo hacerlo?

Por ejemplo, has desarrollado un sistema para aprender un nuevo idioma en 60 días o…

¿Has sido capaz de volverte extremadamente saludable y mejorar tu desempeño en el trabajo basándote en una dieta especifica?

¿Hay algo que has hecho año tras año? ¿Hay algo en que te has vuelto tan bueno que otros batallan para hacer?

Puede ser cualquier cosa. Y si ya has pasado por los otros ejercicios, las probabilidades son que tienes muchas posibilidades por delante.

Así que ahora que ya sabes qué enseñar… ¿qué sigue?

Ahora debes de tener una idea de qué temas enseñar – y si estás nervioso sobre enseñar, espero que al ver todas tus habilidades, conocimientos, y experiencia que tienes frente a tu pueda mostrarte lo “capacitado” que estás.

Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor, motivador, filósofo y estratega. Ha tenido la oportunidad de desarrollar y estar involucrado en la creación de varias empresas. Es autor de Imperio Emprendedor – Mentalidad para la Era Startup, libro centrado en dar el empujón a los emprendedores a un nivel emocional. Y busca ayudar a otros a encontrar su camino hacia la grandeza. Pueden seguirlo en Twitter y en Facebook. También puedes apoyar sus creaciones en Patreon.

Crédito por la imagen: www.esan.edu.pe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.