La economía digital ha cambiado las reglas del juego. No sólo por los nuevos servicios que nos facilitan la vida, sino porque las personas dejan de ser consumidores pasivos, conectándose de forma activa al mercado y al crecimiento empresarial. En ese sentido, de acuerdo con expertos, los jugadores del sharing economy deben enfocarse en crear un engagement externo sólido para despegar su potencial, pues la visión colaborativa puede ser un medio para el empoderamiento de los consumidores y promover la innovación a diferentes niveles.
Esto, explica Carlos Correa Tobón, líder de Comunicaciones y Relaciones Públicas para Latinoamérica de Rappi, una de las startups latinoamericanas más pujantes en este rubro, quiere decir que la clave de la popularidad de los modelos del sharing economy, además ser innovar en servicios del día a día, está en comprender la esencia de la disrupción.
“No sólo se trata de cómo accedemos a servicios, sino cómo las personas también sacan mejor partido de lo que las empresas ofrecen. En otras palabras, la disrupción realmente sucede cuando ya no sólo compras o adquieres servicios, sino que formas parte de una cadena colaborativa”, explicó.
Carlos Correa opinó que para que el sharing economy pueda seguir expandiéndose en diferentes mercados, debe adaptarse a las necesidades tanto de los usuarios, como de sus colaboradores en un economía cambiante.
“Las razones por las que los modelos colaborativos cobraron auge hace unos años, no son ni serán las mismas por las que se seguirá manteniendo ahora y en el futuro. Es decir que la necesidad que cubren plataformas como Rappi va evolucionando, tanto para quienes usan el servicio, como para quienes colaboran con la plataforma”, indicó sumando que, por ello, es primordial crear una cultura organizacional sólida que dé lugar a una visión emprendedora.
“En nuestro caso, los esfuerzos con los equipos también se centran en dar un acercamiento genuino a la cultura de las startups, la cual se caracteriza por empoderar, innovar y dar las herramientas para que una persona cambie la vida de otra”, dijo y explicó que, como una muestra de emprendimiento latinoamericano, Rappi pretende ser una alternativa para empoderar a cientos de aliados que han decidido capitalizar su tiempo y recursos para tener una forma de ingreso a la medida de sus necesidades lo que, con la visión correcta, invita a más personas a ser parte activa de la economía y los inspira a emprender.
Sobre Rappi
Rappi es la herramienta digital para hacerte la vida más fácil, al cumplir desde un antojo de la tiendita de la esquina o hacer tu súper completo, hasta hacerte un favor urgente o llevarte dinero en efectivo. Asimismo, es una empresa latina que busca atender las necesidades de las grandes ciudades de Latinoamérica, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Bogotá y Sao Paulo, entre muchas otras.
Rappi fue fundado en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín. En México, comenzó a operar desde 2016 y hoy cuenta con más de dos millones de usuarios que realizan cerca de 50 mil pedidos diarios. Asimismo, Rappi ha ayudado a más de cuatro mil Rappitenderos a ser sus propios jefes, reafirmando su misión de realmente cambiar la vida de las personas.