¿Cómo las Aceleradoras han Revolucionado el Crecimiento de Startups en Latinoamérica?

Latinoamérica vive un momento importante en cuanto a emprendimiento se refiere: el año pasado se rompió el récord de inversiones en capital de riesgo con una cantidad por encima de los 1.1 mil millones de dólares, lo que se ha traducido en llegada, crecimiento y consolidación de diversos proyectos.

De acuerdo con los fundadores de Rappi, una de las startups más consolidadas en el panorama latinoamericano, las aceleradoras han jugado un papel crucial en este impulso, ya que el financiamiento, así como el diseño de una estrategia sólida, son básicos tanto para el crecimiento de nuevos proyectos, como para todo el ecosistema emprendedor latinoamericano.

“Uno de los casos más claros es Y Combinator. Esta aceleradora ha sido la responsable de impulsar a grandes referentes de la industria como Dropbox, Airbnb, Stripe, Reddit y Heroku,  además de generar un desarrollo importante desde su llegada a Latinoamérica en 2015”, explicó Sebastián Mejía, cofundador y CEO de Rappi en México.

Las aceleradoras son compañías dedicadas a identificar startups en sus etapas tempranas, con el fin de brindarles tutoría, educación y financiamiento. Estos programas se orientan a estimular el ciclo inicial del proyecto, permitiendo tener un arranque contundente. Este acompañamiento es una de las principales claves del éxito de una startup que inicia desde cero, pues las etapas tempranas en la vida de un nuevo proyecto, son las que suelen determinar la continuidad de los mismos.

“La labor de estas organizaciones se acentúa cuando tomamos en cuenta los análisis realizados por diversos organismos que se enfocan en fomentar el emprendimiento, como el Instituto Nacional de Emprendedor en México (Inadem), los cuales aseguran que las principales razones por las que los nuevos negocios desaparecen obedecen a la mala administración de los recursos y la falta de capacitación de los empresarios”, agregó Mejía.

Un reporte realizado en conjunto por Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) y Emory University determinó, con base en datos de 2 mil emprendimientos de 42 programas de aceleradoras, que las startups que se suman a este tipo de grupos tienden a crecer a ritmos significativamente mayores que aquellos proyectos que no lo hacen. Asimismo, el estudio encontró que los efectos en la participación de acciones y deuda tienen un margen casi idéntico entre las empresas tanto de países desarrollados, como en mercados emergentes.

“No sólo las aceleradoras están fungiendo como un catalizador de los proyectos, sino que están creando un terreno más parejo que ayuda a los innovadores a competir al nivel de otros jugadores globales de la industria”, sumó Mejía.

Como experto en el tema, Mejía pone de ejemplo a Y Combinator, una aceleradora que en tres años ha logrado expandirse a siete países. Reafirma que sin la figura de aceleradoras como esta en el mercado latinoamericano, muchos de los emprendimientos que anualmente surgen no tendrían la posibilidad de atraer la inversión adecuada para soportar sus modelos de negocio o cumplir con las expectativas de los consumidores.

Finalmente, el empresario resaltó que la inyección de capital es tan relevante como la generación de habilidades clave. “Enamorar a un mercado, requiere primeramente conectar con aliados estratégicos que te ayudarán a generar los recursos para darle forma a tu idea, con el fin de convertirla en un producto innovador y rentable a largo plazo”, concluyó Mejía.

Sobre Rappi

Rappi es la herramienta digital para hacerte la vida más fácil, al cumplir desde un antojo de la tiendita de la esquina o hacer tu súper completo, hasta hacerte un favor urgente o llevarte dinero en efectivo. Asimismo, es una empresa latina que busca atender las necesidades de las grandes ciudades de Latinoamérica, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Bogotá y Sao Paulo, entre muchas otras.

Rappi fue fundado en 2015 por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín. En México, comenzó a operar desde 2016 y hoy cuenta con más de dos millones de usuarios que realizan cerca de 50 mil pedidos diarios. Asimismo, Rappi ha ayudado a más de cuatro mil Rappitenderos a ser sus propios jefes, reafirmando su misión de realmente cambiar la vida de las personas. 

Un comentario en “¿Cómo las Aceleradoras han Revolucionado el Crecimiento de Startups en Latinoamérica?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.