Las mujeres pisan fuerte, no conformes con su entrega y compromiso en otros ámbitos de su vida, desde hace años las profesionistas se han formado un camino en las industrias, donde demuestran ser una fuerza imprescindible de talento, calidad e innovación.
Cada vez más, las trabajadoras crean trayectorias exitosas y acceden a los altos puestos, pero todavía hay nichos que falta explorar. Por eso, si eres una mujer interesada en construir una carrera profesional, es hora que voltees al sector tecnológico, pues ahí tienes una oportunidad invaluable.
“En México sólo el 10% de los puestos de trabajo en programación son ocupados por mujeres”, advierte Manon Pellat Bravo, Growth Manager de la escuela tech global IronHack México. “La buena noticia es que en el reciente año el porcentaje de trabajadoras contratadas para la industria tecnológica aumentó un 18% a nivel mundial”.
Sin embargo, la experta nos menciona que todavía hay un largo trecho por recorrer para llegar a una verdadera inclusión. Es por eso, que impulsa a que ellas busquen espacios de desarrollo dentro de esta rama, ya que se trata de una de las de mayor crecimiento en el país y el mundo entero.
“Es importante que nos interesemos más en la tecnología porque ahí está el futuro. Por ejemplo, según el Banco Interamericano de Desarrollo para 2025 se necesitarán más de 1.25 millones de programadores en América Latina, mientras que IDC advierte que en México existe un déficit de casi 150 mil profesionales TIC en 2019, una ventana grandísima”, remarca Pellat Bravo.
Hoy en día, las contrataciones de personal femenino en empleos tecnológicos van en aumento; además, es importante mencionar que los tres puestos de trabajo que han experimentado el mayor crecimiento son del sector: diseñador UX (67% de aumento), director de tecnología (60% de aumento) y desarrollador web (40% de aumento) de acuerdo con LinkedIn.
Es por eso que, resulta prioritario buscar que las mujeres se preparen para estos puestos y logren posicionarse de manera competitiva, el objetivo de muchas campañas y empresas como IronHack, una escuela tech que forma nuevas generaciones de expertos digitales.
Para Manon Pellat, lo primero es el apoyo que necesitan las profesionistas: “Estamos comprometidos en garantizar igualdad de condiciones. La inclusión de las mujeres en la industria tecnológica es un tema clave y queremos brindar las bases para que sea posible. Por ejemplo, en IronHack otorgamos una beca a las interesadas en hacer el curso de Desarrollo Web o de Data Analytics”.
Las mujeres no tienen miedo de seguir conquistando espacios. En un mundo en constante movimiento, ellas saben aprovechar las herramientas innovadoras para crecer como personas y como profesionistas, un esfuerzo que rinde frutos cuando nos demuestran, una y otra vez, que este es su momento.
About Ironhack
Fundada en 2013 por Ariel Quiñones y Gonzalo Manrique, Ironhack es una tech school con sede en Madrid, Barcelona, Miami, París, Ciudad de México, Berlín, São Paulo, Ámsterdam y, dentro de poco en Lisboa, la cual forma personal capacitado para ocupar nuevos empleos digitales. IronHack ha formado a más de dos mil estudiantes de 70 nacionalidades distintas en tan sólo cinco años y ha sido reconocida como la segunda mejor escuela tecnológica del mundo por coursereport.com y switchup.org. La misión de IronHack es permitir que cualquier persona sea protagonista de la revolución digital. En México, más del 90% de sus egresados encuentra un empleo en los siguientes tres meses después de concluir el bootcamp. Para más información: https://www.ironhack.com/es