He notado que existe una diferencia en mentalidad entre la gente que se da por vencido y aquellos que sobreviven a los tiempos difíciles.
Por lo que he visto al hablar con los dueños de pequeñas empresas, la mayoría de los negocios fracasan por 2 simples razones:
- El dueño del negocio se da por vencido
- El dueño del negocio sabotea su éxito y por ende renuncia
Así que, ¿qué puedes hacer no sólo para seguir en el juego sino también salir triunfando?
Hoy te compartiré precisamento eso.
1. Reconoce la cantidad mínima que necesitas ganar para que estés satisfecho
Esto no es un número que te hará brincar de felicidad. Es la cantidad mínima de dinero que necesitas para tener una vida simple y plena.
Si no sabes cuál es esa cantidad, utiliza unas cuantas horas de tu día para crear un pequeño presupuesto de lo que realmente necesitas para vivir satisfecho.
(Pista: mietras menos necesites, más satisfecho estarás.)
2. Fija expectativas claras para tu camino hacia el éxito
Empezaste tu negocio porque querías ayudar a la gente.
También querías ser tu propio jefe y estar en control de tu destino. No pensaste que sería fácil, pero ciertamente no tan difícil.
Cuando el nivel de dificultad de tus esfuerzos es más alto de lo que esperabas, tiendes a querer tirar la toalla.
Aquí la realidad:
Crecer tu negocio será todo un reto. Habrás veces que querrás renunciar (Yo lo he pensado).
Pero es tu relación con estos desafíos que determinar tu habilidad para seguir en el juego.
Dime, ¿cómo te relacionas con tus «desafíos»?
Recuerda, tener algunos obstáculos en tu camino no es una «señal del universo» para que te des por vencido. Sólo significa que necesitas intentar un camino diferente para conseguir el resultado que deseas.
Cada desafío es una oportunidad para aprender y crecer. Y, uno de los más importantes cambios de mentalidad que puedes hacer es alinearte con una mentalidad de aprendizaje/crecimiento.
Mientrás más rápido puedas adoptar una mentalidad de aprendizaje/crecimiento, más fácil será tu camino hacia el éxito.
No estoy desacreditando el fijar metas. Pero que tal si cada vez que te molestas por no cumplir tu meta, mejor te preguntas: «¿Qué cosas necesito ajustar?»
3. Todo toma más tiempo de lo que crees
Los negocios son como proyectos de remodelación- tardan el doble de tiempo de lo proyectado y necesitamos invertir el doble de dinero.
Parece ser nuestra naturaleza el sobreestimar lo que podemos lograr en un año, y también tendemos a subestimar lo que podemos lograr en diez.
Así que pon tus expectativas en órden y no esperes ser exitoso de la noche a la mañana – eso no sucede.
Y recuerda – justo donde estás está bien.
4. No te enfoques en las cosas que no te llevarán a donde quieres ir
Todos queremos ser maestros en nuestro oficio. Después de todo, compartir nuestros talentos con el mundo es la razón por la que iniciamos nuestro negocio.
Pero para la mayoría de la gente, dar más y más tiempo a perfeccionar nuestra entrega de servicio NO es lo que ayudará a llevar el negocio al siguiente nivel.
Lo que sí funcionará es mejorar la mercadotecnia y las habilidades de venta. Esa es la clave.
¿Qué tanto de tu tiempo estás dispuesto a ocuparlo en actividades que generen ingresos?
¿Las actividades en las que estás involucrado te generan DIRECTAMENTE nuevos clientes potenciales?
Si la respuesta es NO, tienes que darme alguna explicación. Debes de redireccionar tu energía en traer los ingresos que estás buscando.
Conclusión
Yo sé que quieres hacer que tu negocio triunfe. Sé que quieres hacer la diferencia. Sé que tienes todo lo necesario para hacerlo.
Y para poder llegar a este increíble potencial tuyo, debes de poder mantenerte en el juego lo más que puedas.
Espero que el artículo haya sido de ayuda.
¿Estás decidido a hacer crecer tu negocio?
¿Sí? Pues lo primero que necesitas es una detallada planeación. Si no estás planeando cada año, nunca llegarás a tu meta. Te recomiendo que descargues la plantilla ‘Plan de Crecimiento Empresarial’ para que puedas aprender el proceso de crear un plan de negocio personalizado y aí tener la visión clara de cómo crecer tu negocio.
Reblogueó esto en Acción Táctica.
Me gustaMe gusta