Ser dueño de tu propio negocio puede parecer el epítome del sueño de cada empleado. Puedes ser tu propio jefe, regirte por tu propio horario, y no darle respuestas a nadie más que a ti mismo – no es de extrañar que tantas personas idealicen ser dueños de un pequeño negocio.
Sin embargo, aunque trabajar para ti mismo puede parecer ideal, la mayoría de la gente no está preparada para lidiar con la responsabilidad que conlleva iniciar un negocio.
¿Qué Necesito Para Iniciar un Negocio?
Para determinar si empezar un negocio es lo correcto para ti, es esencial saber que será requerido de tu parte para iniciar y mantenerte comprometido a esta tarea.
1. Tiempo
Tener suficiente tiempo es una de los más grandes obstáculos para la mayoría de la gente que quiere iniciar su propio negocio. Una de las habilidades más importantes que necesitas es gestión del tiempo. Aprender a priorizar tareas es difícil, pero si fracasas en esto, puedes terminar alejando a clientes y vendedores con los cuales necesitas trabajar. Aprende a hacerte cargo de las actividades que necesitan ser cubiertas tan pronto se pueda, y retrasa los proyectos que sabes pueden esperar.
Priorizar las tareas de negocio es clave, pero no termina ahí. También debes priorizar las tareas personales para asegurarte que puedas agendar suficiente tiempo de tu día para dedicarlo a tu startup.
2. Mentalidad
Si has estado dentro del mundo del emprendimiento entenderás que no es tan fácil, en palabras suena muy bonito, pero en el mundo real las cosas se vuelven un tanto difíciles, especialmente si no tienes la mentalidad adecuada.
Durante mi tiempo como emprendedor novato me topé con muy pocos, o nulos, artículos e información sobre la mentalidad que una persona debe desarrollar para volverse emprendedor.
Y aunque estamos en una época en la cual es mucho más sencillo crear una empresa, gracias a todas las herramientas y la información que nos provee internet, no es fácil dar el salto de fe. Se necesita de una inteligencia emocional fuerte y estable, no hay cabida para las dudas, las inseguridades ni el miedo al éxito.
Por esta razón debes de trabajar en fortalecer tu mentalidad, desarrollando un sistema base de creencias que te nutran y te ayuden a eliminar las dudas y los miedos en tu cabeza. Puedes empezar usando la meditación, ir a terapia, trabajar con un coach o mentor… opciones hay muchas, pero si te gustaría estudiar los principios que me llevaron a superar mis obstáculos para emprender puedes reforzar tu mentalidad con este libro.
3. Paciencia
Impulso y ambición no son suficiente – a veces el pájaro madrugador consigue la lombriz, y otras veces ir lento y firme hace ganar la carrera. Sé paciente, y no caigas presa de conceptos erróneos:
- No Esperes Obtener Ganancias Inmediatamente. Mucha gente se desmotiva cuando llegan al final del día con menos dinero que al inicio, aún si realizan ventas. Toma tiempo y un cierto volumen de ventas para ver un progreso, y siempre habrá días que son lentos. Sé consciente de tu punto de equilibrio y hazlo tu meta. Cuando un negocio está despegando, puede tardar para dar ganancias que excedan los costos fijos mensuales.
- Espera Errores. Aún me doy de golpes con algunos errores que cometí al inicio con mi primer negocio. Pero, aunque estos errores me costaron dinero, he aprendido de ellos, y he utilizado ese conocimiento para prevenir que ocurrieran eventos similares, Los errores pueden ser experiencias valiosas.
- Date Cuenta que no Puedes Hacer Felices a Todos. Desafortunadamente, el cliente no siempre está en lo correcto, pero no puedes dejar que eso te afecte. Por ejemplo, si dejas que un contracargo de una tarjeta de crédito arruine tu día, puede que pierdas otras ventas porque no puedes concentrarte en tu trabajo o proveer un buen servicio al cliente. Investiga tu industria y mercado para saber que espera tu cliente y que clase de problemas puedes toparte. Cuando lidies con clientes difíciles, aprende de esa experiencia, y no lo tomes personal.
- Algunas Tareas son Monótonas. La paciencia es clave aún para la gente que desarrolla un negocio basado en lo que aman hacer. Mucha gente que convierte un pasatiempo en un negocio disfruta el trabajo día a día (operaciones), pero aborrecen la contabilidad, calcular impuestos, mercadotecnia, y la gestión. No tienes que disfrutar específicamente de esto, pero si tienes que aceptar que hacer lo más aburrido es lo que hace al negocio funcionar.
4. Investigación
Una idea no necesita ser única para ser rentable – mientras que exista suficiente demanda por tu producto. De hecho, una idea única no necesariamente se traduciría a muchas ventas. Existe comúnmente una razón para que nadie venda un producto como el tuyo, y la razón puede ser porque nadie lo quiere.
Sin embargo, investigar y desarrollar tu idea de negocio es solamente el primer paso – necesitas realizar investigación adicional para encontrar la manera de convertir tu idea en una realidad.
- ¿Necesitas un Espacio Comercial? ¿Puedes vender tu producto o servicio en línea, o necesitas un espacio físico? Si necesitas el espacio, puedes buscar opciones en espacios de coworking, ferias de artesanías, mercados temporales, tiendas o ferias. Son opciones de bajo costo y con poco riesgo, así como maneras de conseguir retroalimentación directa de los consumidores.
- ¿Necesitas un Sitio Web? Casi todos los negocios necesitan un sitio web (también presencia en redes sociales), por eso debes de presupuestar algo de dinero para crear algo atractivo y funcional. No te vayas por el lado económico.
- ¿Necesitas Licencias, Seguros o Permisos? Por lo menos, probablemente necesitas un permiso para operar – y si tienes una ubicación física e inventario, también necesitas un seguro. Puede que necesites otros tipos de seguros para protegerte contra responsabilidades de tus clientes.
- ¿Cómo Obtendrás y Almacenarás tu Producto? Ya sea que pienses comprar productos al mayoreo para vender, o los produzcas tú, necesitas presupuestar los materiales necesarios y designar espacio suficiente para almacenarlo.
- ¿Cómo Descubrirán tu Producto? La publicidad es crucial para un nuevo negocio, especialmente si no cuentas no una ubicación física. Crear un plan de publicidad y consigue cotizaciones de los costos por cada opción que hay. No asumas que la gente simplemente llegará a tu puerta porque ofreces un gran producto – pero no cuentes con vender en grande por una sola campaña de publicidad.
- ¿Cómo los Clientes Comprarán o Recibirán tu Producto? Si tienes un sitio web, necesitas hacer los arreglos para que puedas aceptar pagos en línea. También deberías tener alguna cuenta bancaria para separar tu dinero personal y el de la empresa. Piensa en cómo enviarás tu mercancía, a nivel local y hasta internacional.
- ¿Cómo Financiarás los Gastos de la Empresa? Si empiezas un negocio con sólo suficientes fondos para operar por un mes, prácticamente estás garantizando su fracaso. Hay negocios que puedes empezar con un capital limitado, pero la mayoría necesitan un capital inicial adecuado para estar a flote. Piensa en recolectar capital privado con inversionistas, capital de riesgo, o crowdfunding. Si estás corto de opciones un préstamo puede servir, pero avanza con cautela si decides utilizarlo.
5. Plan de Negocio
Crear un plan de negocio básico puede ser tedioso, pero es muy importante, especialmente si buscas respaldo financiero de inversionistas o del banco. También es una gran prueba de fuego para aclarar si estás realmente interesado en dirigir un negocio – si no puedes tomarte el tiempo de escribir un simple plan de negocio, probablemente no estás preparado para trabajar en el negocio.
Si necesitas ayuda para hacer un plan de negocio eficaz y rápido, descarga aquí esta plantilla gratuita.
Conclusión
Empezar un negocio puede traerte muchas satisfacciones, pero no es para todos. Puede ser caro y drenarte de mucho tiempo, y mucha gente no entiende la cantidad de esfuerzo que se necesita para crear y mantener una empresa exitosa. Sin embargo, si estás dispuesto a hacerlo, puede que recibas muchos años de dicha.
¿Alguna vez has pensado en iniciar tu propio negocio?
Si la respuesta es sí, mi siguiente oferta puede ahorrarte mucho esfuerzo:

Con el pasar de los años, yo, como emprendedor, fui entendiendo que no todo el conocimiento que se te presenta es útil. Hay tantas ideas diferentes con respecto a la forma de hacer negocios que éstas pueden llegar a afectar los resultados que buscas. (A mí eso me pasó) Por lo tanto, me encomendé a la tarea de encontrar un camino simple entre la teoría y la práctica…
Y esto es el resultado de esa búsqueda: El objetivo de mi libro Imperio Emprendedor: Información Maestra para el Dominio Startup es que no pases por todo lo que yo tuve que pasar para transformar una idea en un negocio próspero.
Lo mejor del libro es que te introducirá a TODO el conocimiento teórico que necesitas para emprender cualquier negocio, ya sea de ramo tecnológico o no. Lo mejor que he recopilado en casi una década.
Si quieres convertirte en un mejor emprendedor entonces amarás toda la información que este libro tiene para ti.
Reblogueó esto en Acción Tácticay comentado:
La presente es una información valiosa para aquellas personas que quieren iniciar un negocio o van en ese camino; por eso la comparto en mi blog y redes sociales…
Me gustaMe gusta