emprendedor o empleado

En algún momento, los emprendedores se convierten en «solo empleados»

Ayer estuve viendo una entrevista de un emprendedor, que construyó una startup tremendamente exitosa con ingresos de 7 cifras que decía: «La compañía está muy bien, pero después de todas nuestras rondas de inversión, tengo una pequeña astilla que queda de esta empresa. Ahora me siento más como un empleado que como un fundador».

Lo que muchos emprendedores no se dan cuenta es que esto sucede todo el tiempo. En nuestros esfuerzos por hacer crecer nuestras nuevas empresas y, en algunos casos, simplemente tratando de mantenerlas vivas, sacrificamos ese jugoso «capital de fundador» que nos premiamos desproporcionadamente y, con demasiada frecuencia, saqueamos en nombre del crecimiento.

¿La mayoría de los fundadores pierden toneladas de capital?

No es «la mayoría», pero sí muchísimo, incluso en lo que parece una startup exitosa. Esto tiende a suceder en dos coyunturas: cuando el emprendedor está comenzando y está muy apalancado por los inversionistas (es difícil decir «no» cuando estamos en quiebra) o cuando la startup comienza a crecer y las «rondas de crecimiento» de inversión comienzan a tomar grandes cantidades de capital. La única forma de evitar esto es crecer, constantemente, a grandes valoraciones que muy, pero muy pocas startups pueden lograr.

¿Qué aspecto tiene la «acción para empleados»?

Por lo general, de un solo dígito o de dos dígitos bajos. Ahora, hay un argumento, por supuesto, que tener «10% de Tesla» puede convertirnos en multimillonarios, pero seamos realistas: no somos Elon Musk y nuestra startup no es Tesla. Si estamos teniendo esta conversación con nosotros mismos, probablemente tengamos muy poca idea de cuándo veremos un evento de liquidez o cuánto más nos vamos a diluir hasta que ese momento llegue.

¿Por qué eso es diferente a los empleados?

A diferencia del resto del equipo que puede fácilmente tomar sus acciones e ir a buscar otro trabajo, los fundadores tienden a sentirse mucho más obligados con la empresa, ya que son el tejido conectivo entre la visión, los inversionistas, los empleados y los clientes. Si el CFO se va, la gente puede preguntar por qué, pero si el fundador / CEO se va, cada persona exige una respuesta.

Además, a diferencia de la mayoría de los empleados, los fundadores generalmente han creado una tonelada de riesgo personal y financiero antes de este punto y, en muchos casos, todas nuestras fichas están exclusivamente en esta apuesta. Casi no tenemos manera de desconectarnos de esto, a diferencia de los empleados, pero ahora estamos sentados en el nivel de compensación que ganan los empleados.

¿Cuáles son nuestras opciones?

Lo más importante que debemos saber es que se nos permite retirarnos. Por loco que parezca, es muy razonable sentarse frente a nuestros accionistas y decir «Oye, ya no puedo hacer esto». Somos humanos, después de todo. Tenemos vidas, familias, obligaciones y, por cierto, una barra de salud que disminuye rápidamente.

La idea de tener que aguantarlo durante otros 5-7 años con un mínimo de ventajas «porque no tenemos otra opción» es una mierda auto-manifestada. Si se encuentra en un punto en el que siente que no tiene opciones, hablemos. Deje un comentario.

Cristopher Ramírez es autor, copywriter y speaker. Con múltiples años como observador y actor del mundo emprendedor, ha escrito 3 libros dedicados a educar a los nuevos emprendedores. Síganlo en sus redes oficiales: Facebook, Instagram y Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.