Si buscamos qué es el arte, encontraremos que es una forma de expresión que permite explorar, comunicar ideas, emociones y experiencias de manera creativa. Ha sido parte fundamental de muchas culturas y sociedades, y ha salido de los espacios cerrados como galerías y salas de cine, para convertirse en un medio de protesta y cambio social, como en el muralismo y el arte callejero. Pero, ¿cómo se puede vivir del arte? ¿Es un trabajo?
El emprendimiento y el arte pueden parecer diferentes y hasta opuestos, pero según Enriqueta Arias, fundadora de la casa de gestión creativa ARTSYNONYM, ambos requieren creatividad, pasión, perseverancia y capacidad de innovar.
El artista y el emprendedor deben pensar fuera de la caja para resolver problemas y encontrar nuevas soluciones. Para ayudarte a saber por dónde empezar, ARTSYNONYM, te presenta algunos consejos para emprender en el mundo del arte, sin morir en el intento:
- Trabaja con socios comerciales : Unir ambos campos nos da la capacidad de generar mensajes memorables que hagan destacar a una empresa frente a la competencia. A través de la publicidad y el marketing, los artistas pueden crear piezas únicas que atraigan a un público específico.
- Conviértete en mecenas: Los inversionistas o emprendedores pueden contribuir al mundo del arte convirtiéndose en mecenas, invirtiendo y patrocinando. Esto beneficia a la comunidad artística y también puede ayudar a mejorar la reputación y la imagen de la empresa.
Y si eres artista, puedes comenzar por:
- Definir tu marca: ¿Qué te hace único?, ¿cuál es tu estilo? y ¿cuál es tu mensaje? Una vez definido, todo lo que hagas debe ser coherente con tu identidad.
- Conocer a tu público: ¿Qué tipo de persona está dispuesta a pagar por tu arte? Con una idea clara de tu público objetivo, podrás crear y promocionar de manera más eficiente.
- Crear un plan de negocios: Tu plan debe incluir tus objetivos a largo plazo, alguna noción básica de estrategias de marketing, tu presupuesto inicial y los pasos a seguir para alcanzar tus metas. Asimismo es recomendable tener un plan de contingencia para cualquier eventualidad.
Además, es importante que aprendas algunas habilidades empresariales. Debes aprender a gestionar tu tiempo y tu presupuesto, a promocionar tu trabajo en línea y en eventos, a negociar contratos y acuerdos, y a manejar tus finanzas de manera eficiente. Busca cursos o talleres para aprender más.
- Diversifica tus ingresos: Puedes vender tus obras, dar talleres, crear productos o merch, realizar comisiones y participar en eventos. Cuantas más fuentes de ingresos tengas, más estabilidad conseguirás.
Es importante recordar que, el éxito en el mundo del arte y el emprendimiento no se logra de la noche a la mañana. Requiere de paciencia, dedicación y trabajo duro, así que no te desesperes, sé flexible y piénsate dispuesto a adaptarte a los cambios y a las oportunidades que surjan. ¡No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas!
Emprender como artista puede ser solitario, pero no tienes que hacerlo solo. Busca ayuda en amigos y colegas. Comparte tus experiencias y aprende de los demás. Recuerda que el arte es una forma de expresión muy valiosa que puede contribuir al mundo empresarial de muchas maneras.
Sobre ARTSYNONYM
Artysonym es una casa de gestión creativa y un enlace entre artistas y socios, creada en 2015 por Enriqueta Arias, mexicana apasionada del arte con alcance internacional. El principal objetivo de Artsynonym es crear puentes entre artistas y socios que quieran comunicarse de forma artística.