Mujer registrando finanzas con calculadora en mano.

3 tips financieros para cuidar el capital y no perder la razón a la hora de emprender

En los recientes años, emprender se ha posicionado como una de las alternativas más importantes para el crecimiento personal, profesional y social en un país donde las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son las responsables de la mayoría de los empleos y del motor de la economía nacional. Así, emprender se ha convertido en un rito de paso para una amplia comunidad de futuros … Continúa leyendo 3 tips financieros para cuidar el capital y no perder la razón a la hora de emprender

Laptop con aplicación de gestión financiero.

3 errores comunes que los emprendedores cometen en su facturación y cómo evitarlos

A estas alturas, para una gran mayoría de los emprendedores del país la facturación electrónica es uno de los factores más abrumadores en sus negocios. De hecho, los datos así lo reflejan, pues actualmente una de las tres principales razones por las que los negocios emergentes no crecen o fracasan es una mala administración, donde la salud contable se posiciona como una de las áreas … Continúa leyendo 3 errores comunes que los emprendedores cometen en su facturación y cómo evitarlos

Dos mujeres platicando.

BNPL: ¿por qué es el método de pago más inclusivo y hecho para todos?

No existen motivos para no comprar lo que tú quieras, existiendo métodos de pago flexibles, cómodos y seguros como el Buy now, Pay later (BNPL) que ofrece Zip.

Se trata de un método de pago 100% digital que no discrimina a ningún tipo de usuario y que por el contrario está hecho para que todos puedan comprar a plazos. No importa si no tienes acceso a una tarjeta de crédito, o si no cuentas con el monto total para pagar todo lo que quieres comprar, con BNPL puedes pagar el 25% del total y luego liquidar lo pendiente en tres pagos de forma quincenal. Continúa leyendo BNPL: ¿por qué es el método de pago más inclusivo y hecho para todos?

Personas reunidas en grupo estudiando.

Plataformas digitales como herramientas de educación financiera

A pesar de que en México existen muchas opciones de ahorro e inversión con las que no sólo la gente puede hacer crecer su dinero de manera rápida, cómoda y al alcance de un par de clics en un smartphone, existen una serie de mitos alrededor del universo financiero con los que las personas aún tienen miedo de utilizar y hacer circular su dinero.

El porcentaje de gente que no tiene conocimiento sobre las distintas herramientas financieras en México todavía es grande. En 2021, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del INEGI y la CNBV, apuntó que 56.7 millones de personas de 18 a 70 años en México (67.8%) tenían algún tipo de producto financiero formal (cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore), cuando en 2018, la cifra era de 54.0 millones de personas. Continúa leyendo Plataformas digitales como herramientas de educación financiera

Factoraje solución a problemas al exportar.

5 problemas comunes al exportar y cómo resolverlos con factoraje

Cuando las empresas comienzan a exportar, suelen encontrarse con diversos problemas e imprevistos que impactan directamente en sus finanzas, y en su reputación como compañía.

Desde la perspectiva de Mundi, fintech que ofrece soluciones digitales para potenciar el comercio internacional, es fundamental hacer uso de herramientas financieras como el factoraje sin recurso, que permite a las compañías adquirir de inmediato un adelanto de hasta el 90% de sus facturas, y evadir los riesgos de impago. De ese modo, los empresarios pueden centrarse en lo que realmente importa, seguir operando y vender más en mercados internacionales. Continúa leyendo 5 problemas comunes al exportar y cómo resolverlos con factoraje

¿cómo proteger mi dinero ante la volatilidad?

¿Cómo puedes proteger tu dinero durante la volatilidad financiera? Aquí te dejamos 3 tips esenciales.

La volatilidad financiera tiene dos conflictos importantes para la economía de las personas. El primero es que los productos y servicios cada vez costarán más y, por consecuencia, el segundo problema es que el valor del dinero disminuye. En un ejemplo práctico digamos que, si el año pasado teníamos $1,000 pesos y nos alcanzaba para comprar 5 libros, con ese mismo dinero, pero en este año, podríamos comprar apenas 3. Eso es consecuencia de la alza en la inflación.

El descontrol en el aumento generalizado de precios no es una situación exclusiva de México, sino a nivel mundial. Frente al aumento de la inflación en el país, que ha sido la más importante en las últimas dos décadas, nuestros ahorros en el banco pueden perder valor. Por esta razón, es importante cuidar el dinero que tenemos y guardamos, y no sólo eso sino que debemos asegurar que el dinero que ganamos genere intereses y nos ayude a combatir este fenómeno económico. Continúa leyendo ¿Cómo puedes proteger tu dinero durante la volatilidad financiera? Aquí te dejamos 3 tips esenciales.

dinero en caja registradora

Flujo de caja: clave para la supervivencia empresarial y cómo cuidarlo

El 38% de los emprendimientos que quiebran en la actualidad, lo hacen por falta de liquidez (CB Insights). Hoy en día, cuidar las finanzas de la compañía y mantener un flujo de caja saludable es fundamental si lo que se busca es crecimiento y solidez en la empresa.

Paulina Aguilar, Cofundadora y Directora de Mundi explica que “el flujo de caja son las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa o proyecto en un período determinado. Es decir, un flujo de caja saludable, significa liquidez para financiar proyectos y operaciones dentro de la organización”. Continúa leyendo Flujo de caja: clave para la supervivencia empresarial y cómo cuidarlo