Dos mujeres reunidas observando un celular.

Social commerce: la estrategia que llevó a GoTrendier al éxito

El principal marketplace de moda circular en México y Colombia, GoTrendier, participó en el AMVO Forum Scaleup! con la intención de impulsar el desarrollo de las Pymes y nuevos ecommerce en México. Durante dicho evento, destacó que uno de los secretos que le ha permitido tener un crecimiento en México es el aprovechamiento del modelo de social commerce, basado en la interacción entre los usuarios a través de una red social (donde vendedores y compradores son clientes de una misma plataforma), señaló Ana Isabel Orvañanos, Country Manager de GoTrendier, en el foro. Continúa leyendo Social commerce: la estrategia que llevó a GoTrendier al éxito

Análisis de datos.

3 claves para impulsar una estrategia de ‘data analytics’ en las empresas digitales de alto nivel

A menudo, la big data es una de las principales tendencias cuando se habla de innovación digital. Y es que no es para menos, pues si algo caracteriza a la conectividad actual es la enorme generación de datos. Hace un par de años, algunos expertos habían concluido que el volumen de data existente en el mundo era de tal magnitud que, si ocupara un espacio … Continúa leyendo 3 claves para impulsar una estrategia de ‘data analytics’ en las empresas digitales de alto nivel

Repartidor en moto a gran velocidad

Emprendimiento motorizado: una forma efectiva de generar ingresos extra

Lo primero que nos llega a la mente cuando hablamos del mundo del emprendimiento es la idea de montar un pequeño o mediano negocio, ya sea de alimentos, bebidas o algún otro producto; sin embargo, a menudo se olvida que, a través de los servicios, también se pueden crear fuentes sostenibles para generar ingresos.

De esto tenemos varios ejemplos generales basados en el exitoso modelo de economía colaborativa, que se ha convertido en una revolución en la forma de consumir, debido a la particularidad que tiene de utilizar recursos particulares (auto, motocicleta e incluso, una casa o espacio de vivienda) para convertirlo en un negocio flexible en tiempos de volatilidad e inestabilidad económica. Continúa leyendo Emprendimiento motorizado: una forma efectiva de generar ingresos extra

descubre latinoamérica

Wynwood House: Una forma innovadora de descubrir Latinoamérica

La industria turística, específicamente en el sector de la hospitalidad, ha tenido que reinventarse ante los constantes retos que se han presentado durante los últimos años con el objetivo de satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros, lo que ha resultado en el surgimiento de innovadoras ofertas como Wynwood House, un catalizador y amplificador de experiencias que ofrece a sus huéspedes espacios temporales que se alejan de la hospitalidad tradicional.

A través de una red de más de 450 departamentos ubicados en las zonas más exclusivas de las principales ciudades de Latinoamérica, Wynwood House ofrece un concepto sin precedentes, que vincula las amenidades propias de la categoría de la hotelería, con la versatilidad y grado de personalización de una plataforma digital de hospedaje. Continúa leyendo Wynwood House: Una forma innovadora de descubrir Latinoamérica

desafíos de la innovación en las startups

El desafío de innovación en las startups y cómo hacerle frente desde la logística

Una de las claves del éxito no sólo en el ámbito empresarial, sino en el personal, intelectual y social, es la de poder superar los desafíos que se presentan y caminar de la mano de todos los cambios y transformaciones que día con día se viven. Es decir, adaptarse a la innovación. La revolución tecnológica ha traído nuevos desafíos para muchas industrias, siendo uno de los más importantes, el de ser innovadores.

Pero, el mayor reto de las empresas al innovar no tiene que ver, necesariamente, con generar grandes ideas que impacten en el mercado o industria; el verdadero reto consiste en implementarlas. Las empresas dedican tiempo en ejecutar innovaciones pero, al no ver resultados inmediatos o significativos, es que deciden abandonarlas sin entender por qué la innovación no funcionó. Continúa leyendo El desafío de innovación en las startups y cómo hacerle frente desde la logística

buque con contenedores en el oceáno

Factoraje: ¿cómo funciona y por qué es una necesidad para exportar?

La dinámica comercial actual no conoce fronteras. Las empresas que comercializan diversos tipos de productos, hoy en día, no se limitan a hacerlo dentro del territorio en el que se encuentran.

Muestra de lo anterior son las cifras que revela un estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA): esta organización estima que el comercio electrónico transfronterizo represente el 22% del comercio global online en los próximos 5 años. Continúa leyendo Factoraje: ¿cómo funciona y por qué es una necesidad para exportar?