Mujer mostrando su tarjeta virtual desde su celular.

5 predicciones sobre el rumbo que tomará el comercio electrónico en 2023

El año 2023 que recién arranca llega con una expectativa de crecimiento sumamente importante para el comercio electrónico, que en el caso de México ha crecido de forma sostenida en los últimos dos años. La plataforma de comercio electrónico Open SaaS BigCommerce comparte cinco predicciones de comercio electrónico que podemos esperar para 2023. Con el actual panorama macroeconómico y cuando el Banco Mundial pronostica un … Continúa leyendo 5 predicciones sobre el rumbo que tomará el comercio electrónico en 2023

Dos mujeres mirando una laptop.

¿Cómo quieren comprar los mexicanos? Recomendaciones para mejorar la experiencia de usuario

Sin importar el tamaño del negocio, existe una necesidad muy importante por conocer al consumidor, sus necesidades y demandas, para satisfacerlo con experiencias de compra positivas.

Hoy en día, los precios bajos no son suficientes si el customer journey no satisface al consumidor. Continúa leyendo ¿Cómo quieren comprar los mexicanos? Recomendaciones para mejorar la experiencia de usuario

Pantalla de celular con diversas aplicaciones de redes sociales.

Comercio social, clave para mantener las ventas ante en el contexto económico actual

México y el mundo atraviesan por un momento económico incierto. Hoy en día, la inflación en el país ha alcanzado niveles que tenía muchos años que no se registraban, además de que la expectativa de crecimiento económico se ha reducido de forma considerable. Continúa leyendo Comercio social, clave para mantener las ventas ante en el contexto económico actual

Hombre apuntando a pantalla de laptop.

¿Qué es el ‘Headless Commerce’ y cómo puede impulsar la transformación digital de las empresas?

El comercio electrónico evoluciona constantemente, en línea con el comportamiento de compra de los usuarios en el mundo. Lo que demandan los consumidores está en constante cambio y el desafío para las empresas es adaptarse a estas modificaciones y mantener los niveles de satisfacción del cliente. Para hacerlo, es importante que los comerciantes garanticen respuestas ágiles y rápidas a las demandas de compra de los … Continúa leyendo ¿Qué es el ‘Headless Commerce’ y cómo puede impulsar la transformación digital de las empresas?

Desmintiendo mitos del comercio electrónico.

Desmintiendo los 4 mitos más comunes que impiden a los comerciantes mexicanos dar el salto al comercio electrónico

La pandemia hizo crecer el comercio electrónico como nunca antes, a tal grado de convertirse en el principal canal de ventas para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas. Y es que hoy, buena parte de los consumidores (cerca de 50 millones según Statista) no dejan de acudir a este canal, ya sea para buscar productos, contratar servicios, comparar precios o simplemente adquirir sus artículos favoritos nuevamente.

Sin embargo, en México aún existen muchos negocios que no se animan a dar el salto al ecommerce: la Asociación Mexicana de Venta Online estima que el 42% de las pequeñas y medianas empresas no vende por el canal digital. Continúa leyendo Desmintiendo los 4 mitos más comunes que impiden a los comerciantes mexicanos dar el salto al comercio electrónico

inteligencia artificial en el comercio electrónico

Así es como la inteligencia artificial te puede ayudar a mejorar la tasa de autorización

Uno de los desafíos más importantes que tiene el comercio electrónico en México en la actualidad es el de cuidar sus tasas de autorización con el fin de mantener un flujo de ventas positivo y evitar fricciones en la experiencia del cliente legítimo.

Datos de la Condusef y el Banco de México indican que del total de solicitudes de compra realizadas en 2021, el 63% fueron autorizadas de forma exitosa, con un 0.47% de contracargos respecto a dichas compras autorizadas. Continúa leyendo Así es como la inteligencia artificial te puede ayudar a mejorar la tasa de autorización