Cuando se trata de empoderar financieramente a los colaboradores, las tarjetas de crédito corporativas son sin duda la opción ideal gracias su flexibilidad financiera, establecimientos donde pueden ser utilizadas y sistemas de seguridad.
No obstante, aún existen compañías que no han descubierto todo el potencial de este instrumento financiero o simplemente se rehúsan a tramitarlo: de acuerdo con datos de la Condusef, el 17% de las empresas todavía usa la tarjeta de crédito personal del CEO para financiar su operación. Así mismo, otro estudio revela que el 80% de los empresarios usan crédito personal para financiar sus proyectos, ocasionando el pago de mayores tasas de interés y problemas con su historial crediticio.
“No utilizar las herramientas adecuadas puede poner en grave riesgo la gestión financiera de una compañía, entorpecer sus procesos de comprobación de gastos o facturación y al final traer conflictos para el CEO. Se estima que 4 de cada 10 colaboradores llegan a utilizar fondos de la empresa para gastos personales durante sus viajes de negocios, por lo que el uso de tarjetas corporativas inteligentes e impulsadas por la tecnología hoy es más importante que nunca”, señala David Blázquez, Country Manager de Mendel, la plataforma que transparenta y simplifica la gestión financiera de las empresas mexicanas.
En este contexto, Blázquez aclara 4 mitos alrededor de las tarjetas de crédito corporativas que están alejando a las empresas de implementarlas para optimizar su gestión financiera:
- Mito #1: Imposible controlar gastos: Hoy existen opciones que, en efecto, no permiten un control de gastos; no obstante, con las tarjetas de crédito corporativas digitales (sincronizadas con una app y una plataforma), los equipos de finanzas pueden crear reglas que especifican cuándo, cómo y dónde puede gastarse el dinero.
- Mito #2: Tramitar plásticos extra es tedioso: La tecnología financiera ha terminado con los días de tarjetas de crédito corporativas compartidas. A diferencia de las tradicionales, hoy es posible empoderar a los colaboradores con su propia tarjeta inteligente, haciendo que la rendición de sus gastos sea 100% automática.
- Mito #3: Generan más gastos que ahorros para la empresa: Las tarjetas tradicionales cuentan con letras chiquitas y comisiones ocultas; actualmente hay opciones que permiten ahorrar dinero disminuyendo la posibilidad de fraude y la reducción de impuestos por gastos no comprobables. Además, con la tecnología implementada es posible generar sugerencias sobre oportunidades de ahorro con base al análisis de las transacciones.
- Mito #4: Hace la gestión financiera mucho más tardada: Las tarjetas corporativas digitales son automáticas, inteligentes y veloces: permiten cargar los comprobantes para ahorrar tiempo al equipo de finanzas. Los colaboradores simplemente necesitan tomar una foto de su recibo y una plataforma hace el resto: categorizar, asignar al presupuesto correcto y generar la factura para hacer el gasto deducible.
Hoy en día, la tecnología permite a las empresas acceder a tarjetas de crédito corporativas para hacer mucho más fácil y rápido su gestión financiera, por lo que ya no hay pretexto –ni mucho menos mitos– para no comenzar a escalar directamente hacia el éxito y una comprobación de gastos más transparente.
Sobre Mendel
Mendel simplifica el proceso de rendición y aprobación de gastos de tu compañía. Es la fusión entre una plataforma tecnológica con una tarjeta de crédito inteligente diseñada para simplificar la gestión financiera de las empresas Mexicanas.
¡Dile adiós a la rendición de gastos!