Dos personas trabajando en un taller de costura.

Ya decidí emprender, ¿cuáles son los pasos a seguir?

El emprendimiento no es un camino fácil, y por el contrario, comenzar es un proceso que puede estar plagado de dudas y preguntas que responder para conocer los primeros pasos que se deben dar.

Una de las actividades más accesibles para comenzar un negocio es el crafting: se trata de la elaboración de manualidades utilizando, como factor principal, la creatividad y en segundo lugar diversas herramientas que pueden adquirirse de forma más sencilla a la maquinaria tradicional que usan los talleres o empresas.

En este caso, existen una serie de recomendaciones básicas que todo creador debe conocer para iniciar un negocio que sea sólido financieramente.

Un ejemplo ideal de quien decidió convertir el hobby del crafting en un negocio rentable es Luisa Clark quien hoy comercializa productos como cake toppers, tarjetas, invitaciones y otras manualidades, utilizando herramientas de vanguardia como las máquinas de corte de Cricut.

Por eso, la experta comparte los siguientes 5 pasos básicos que todo emprendedor creativo debe conocer para impulsar el emprendimiento de sus sueños:

1. ¿Qué tecnología comprar?

Iniciar puede ser un proceso incierto en materia de inversión, sobre todo cuando tienes recursos limitados. La experta señala que un plotter Cricut es básico, pero debes poner atención en cuál adquirir.

“Mi recomendación es no comprar un plotter que te va a costar más de lo que lo vas a utilizar o de las funciones que tiene. Investiga las características de un modelo y de otro, descubre cuáles son las que más necesitas y adquiérelo”, señala.

Si tu negocio está enfocado en la sublimación de imágenes en prendas, telas, y otro tipo de textiles, entonces lo ideal es ir por una prensa de calor como Autopress, Easypress o Hat Press. La prensa ideal será aquella que mejor se adapte al tamaño y las dimensiones de tus creaciones.

Lo que sí es un ‘must’ es invertir en tener la membresía Cricut Access en la que existen un sinfín de diseños que ayudarán a ahorrar tiempo de creación, además de que pueden ser la base de nuevas ideas.

2. Surte tus materiales

Existen algunas materias primas básicas que vas a necesitar si quieres emprender en el crafting. Luisa Clark señala que es fundamental adquirir un tapete self-healing que te servirá para cortar trozos de material, así como herramientas como cúter, tijeras, y reglas de metal para la precisión en los cortes.

Además, hay otros insumos como el silicon base petróleo, scrapper XL para despegar todos los cortes realizados, y cartulinas de todos los colores que puedas, desde el blanco hasta el negro pasando por todos los tonos posibles para que no exista ningún límite en los diseños.

Finalmente adquirir otros materiales decorativos como perlas y ‘piedras’ para decorar, foami, y cartulinas metalizadas o diamantadas en colores como plata y dorado, por ejemplo.

3. ¿Qué precios poner?

Para esto debes considerar muchos factores, desde la inversión que realizas al mes en materiales, el tiempo que destinas en cada pedido e incluso los sueldos de la gente que colabora contigo, en caso de tener un equipo.

Integrar los sueldos, por ejemplo, es fundamental en el costo calculado de cada producto. Un equipo con alto desempeño permite tener más cantidad de producto listo en menos tiempo y ofrecer precios relativamente más bajos. “Existe una relación directa entre sueldos, gastos en materiales, tiempo de elaboración y el lugar al que llevarás el pedido, para ofrecer un precio justo”, señala.

Otro consejo al respecto de los precios radica en la personalización del pedido. Cuando haya un cliente con exigencias muy puntuales y cuyo diseño sea más personalizado, puedes elevar tus precios de forma sustancial ya que la elaboración de ese pedido será más demandante y con menos margen de creatividad, al ser solicitudes más específicas.

4. Inspírate en otros crafters

Platicar y mirar lo que hacen otros creadores siempre es muy nutritivo para la creatividad. “Tus colegas siempre tendrán una visión distinta sobre cómo crear, sobre qué técnicas utilizar y qué tips seguir. Esa visión no es mejor ni peor, simplemente es un punto de vista creativo distinto y nuevo para tí, del que puedes obtener una buena idea o algo positivo para tus creaciones”, explica Luisa Clark.

Por eso, la especialista recomienda mirar las redes sociales y videos que publiquen otros creadores, poner atención en qué y cómo lo hacen y desde luego compartir en las mismas plataformas digitales algunos de los productos que fabricas para, del mismo modo, inspirar a alguien más.

5. ¿Descansar el domingo?

Cuando comienzas un negocio, el ‘tiempo es oro’. Y si bien debe existir tiempo libre para el esparcimiento y el descanso, bien puede ser aprovechado en favor del negocio. Por eso, la emprendedora recomienda que los domingos, además de descansar, se utilicen para planear las actividades de la semana en cuanto a producción y contenido, y tener visibilidad de qué pedidos son prioritarios de acuerdo a las fechas estipuladas.

También pueden ser utilizados para experimentar técnicas nuevas, probar materiales que no has utilizado y practicar con maquinaria nueva. En el caso de haber pedidos atrasados o que tienen urgencia, incluso se puede utilizar ese tiempo para terminar y/o adelantar la elaboración de los mismos para no fallarle a ningún cliente.


Sobre el Autor

Cricut Inc. es una empresa de plataformas tecnológicas creativas dedicada a fomentar nuevas formas de crear en casa. La misión de Cricut es dar rienda suelta al potencial creativo de sus usuarios con innovaciones que hacen que las ideas cobren vida en forma de manualidades personalizadas y profesionales.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.