El Oxford English Dictionary define a un emprendedor como ‘una persona que establece un negocio o negocios, asumiendo riesgos financieros con la esperanza de obtener ganancias’. Podemos pensar en constructores de negocios que han creado negocios multimillonarios, como Mark Zuckerberg, James Dyson y Bill Gates. Pero, ¿son realmente emprendedores? Compáralos con personas como Richard Branson, Alan Sugar y Simon Cowell, cuyo éxito se debe a su capacidad para detectar con éxito las oportunidades y aprovecharlas.
La verdad es que los emprendedores no son necesariamente los mejores constructores de negocios. Después de todo, toda startup comienza cuando alguien tiene esa brillante idea inicial y alguien más decide qué hacer con ella. Entonces, ¿qué es un emprendedor? ¿Cómo se ven realmente? ¿Y dónde exactamente encajan mejor dentro de la estructura de liderazgo de una startup?
Bolsa de confianza
Fundamentalmente, los emprendedores son los exploradores del ecosistema de innovación; los que tienen a primera vista las oportunidades más interesantes, emocionantes y viables, y una buena idea de lo valiosas que pueden ser.
Quizás lo más importante es que tienen la red de contactos, el ingenio y la determinación necesarios para convertir estas oportunidades en realidad. En resumen, son creadores de riqueza orientados a la acción con mucha confianza en sus instintos.
Dicho esto, cada startup establecerá su equipo ejecutivo principal a su manera; algunos incluso pueden encontrar que el individuo más emprendedor en el equipo es el que trabaja de manera más efectiva al mando.

Ojo para una oportunidad
Si una empresa debe sacar lo mejor de un líder emprendedor, es importante aprovechar sus fortalezas.
Un innovador a menudo comenzará con una buena idea y luego descubrirá cuál es la oportunidad. Un emprendedor, por otro lado, primero buscará una brecha en el mercado y luego desarrollará una solución para llenarla. Este enfoque significa que es más probable que aprovechen las grandes oportunidades. Los emprendedores tienen la capacidad de detectar una apertura y luego conectar a las personas a su alrededor.
Por supuesto, es necesario que haya un equilibrio entre ambos tipos de liderazgo para que una startup funcione: el emprendedor necesita al innovador y sus ideas tanto como el innovador necesita el ojo del emprendedor para encontrar una oportunidad.
He visto ejecutivos corporativos e inversores, por ejemplo, que son excelentes para identificar el potencial de los demás y, como resultado, quieren construir su propia startup. Sin embargo, no han encontrado esa idea dorada porque están esperando que surja la combinación perfecta de oportunidad e innovación. De hecho, es raro que las personas puedan detectar ambos por sí mismos; es por eso que una startup necesita tanto a su emprendedor como a un innovador.

Lograr un equilibrio
La confianza en uno mismo y la asunción de riesgos se encuentran en el núcleo de todo emprendedor, y el golpe emocional que sufren cuando las cosas no salen según lo planeado puede pasarse por alto fácilmente. Por eso es importante que las nuevas empresas profundicen un poco más en sus relaciones con su equipo, y traten de comprender sus desafíos más difíciles y sus fortalezas principales, y fomenten un entorno que ayude a nutrir estas últimas.
No hay duda de que cada startup necesita un emprendedor, pero hay que lograr un equilibrio entre moderar sus emociones y darles rienda suelta para hacer lo que mejor saben hacer. Tiene sentido, por ejemplo, tener un estratega trabajando junto a ellos, absorbiendo sus ideas y pensando en el siguiente paso. Sin embargo, al mismo tiempo, es importante no restringirlos y hacer que editen constantemente sus propias ideas.
Después de todo, deseas que estén en el mercado, detectando nuevas oportunidades y conectándolo con ellas. Es lo que hacen los emprendedores. Encontrar la mejor manera de fomentar esto ayudará a poner a una startup en el camino hacia el éxito.
Y es que los emprendedores se han vuelto una parte fundamental para nuestra sociedad que ahora mismo el emprendimiento se ha transformado en una fuerza económica y social para las personas que aspiran por una mejor calidad de vida, o perseguir una pasión que les llama y beneficiar a otros. Y es esta pasión, en mi particular caso, la que me hace perseguir el camino del emprendedor, escribir sobre ello y tratar de profundizar en este para hacerlo más claro para ti que inicias o que ya llevas rato andando en este camino.
Es por esto que aprovecho este espacio para informarte sobre el lanzamiento de la Segunda Edición de mi libro «El Manifiesto Emprendedor». En esta ocasión, «El Manifiesto Emprendedor» cuenta con el TRIPLE de contenido. Expandiendo las ideas de la edición original. Un trabajo realizado para dejar más en claro la importancia del emprendimiento y el camino a recorrer para el lector.
Esta segunda edición se centra en recalcar la naturaleza del verdadero emprendedor. Dejando atrás los mitos y mentiras que los medios han propagado al «glamourizar» el emprendimiento. Es momento de que cambies tu mentalidad, de aprender que el camino cambia y tú también debes cambiar. Este libro te enseñará a mantener tu mente abierta y revelarte una nueva realidad.
Así que, ¿qué esperas?

Sobre el autor
Cristopher Ramírez es autor, copywriter y speaker. Con múltiples años como observador y actor del mundo emprendedor, ha escrito 3 libros dedicados a educar a los nuevos emprendedores. Síganlo en sus redes oficiales: Facebook, Instagram y Twitter.